La inversión temática como inversión de crecimiento secular
En Pictet Asset Management, nos enfocamos en la inversión en renta variable temática con el objetivo de aprovechar las áreas de la economía que se espera que tengan las mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo. Para lograrlo, llevamos a cabo una identificación, análisis y seguimiento exhaustivos de los factores impulsores del crecimiento secular, conocidos como megatendencias. Reconocemos que esta tarea compleja requiere una amplia gama de competencias.
Creemos firmemente que estas tendencias estructurales son una fuente crucial de crecimiento de ingresos y beneficios a largo plazo, lo cual tiene implicaciones significativas para la rentabilidad de nuestras inversiones a largo plazo. Por esta razón, utilizamos las megatendencias como base para construir cada una de nuestras carteras de renta variable temática.
Para abordar este desafío, en Pictet Asset Management hemos desarrollado un marco analítico de megatendencias en colaboración con expertos del Copenhagen Institute for Futures Studies, un grupo de reflexión y asesoría global. Además, contamos con el apoyo y los conocimientos de los 13 Comités Consultivos Temáticos de Pictet, compuestos por destacados profesionales de la industria y académicos. Estos comités nos ayudan a supervisar las tendencias estructurales que están transformando nuestro mundo, garantizando así la continua relevancia de nuestros temas de inversión y las oportunidades de inversión que ofrecemos.
¿Qué son las megatendencias?
Las megatendencias son poderosas fuerzas socioeconómicas, medioambientales y tecnológicas que están transformando nuestro mundo. La virtualización de la economía, la rápida expansión de las ciudades y el agotamiento de los recursos naturales de la Tierra son solo algunas de las tendencias estructurales que están cambiando la forma en que los países se gobiernan, las empresas se dirigen y las personas viven. Estas megatendencias crean tanto oportunidades para las empresas con modelos de negocio bien posicionados como riesgos para otras.
Para ser considerado una megatendencia, un fenómeno debe tener el potencial de tener un impacto duradero en grandes segmentos de la economía mundial durante al menos una década. Además, debe ser capaz de estimular un crecimiento sostenido a largo plazo en sectores económicos significativos o provocar un cambio significativo en las oportunidades de negocio entre diferentes sectores económicos.
Estas megatendencias ofrecen un panorama de oportunidades para aquellos que puedan anticipar y adaptarse a los cambios. En Pictet Asset Management, nos dedicamos a identificar y comprender estas megatendencias, ya que creemos que son fundamentales para el éxito a largo plazo de nuestras inversiones. Nuestro enfoque se basa en un análisis riguroso y en la colaboración con expertos en diversas disciplinas para asegurar que nuestras estrategias de inversión estén alineadas con las transformaciones estructurales que están dando forma al futuro.
Marco analítico de megatendencias de Pictet
Basándose en una colaboración de más de una década con el Copenhagen Institute for Futures Studies (CIFS), organización conocida por su experiencia en el campo de las megatendencias, como decíamos, Pictet Asset Management ha desarrollado un marco analítico de megatendencias diseñado para ser aplicable a las carteras de renta variable temática. Este incorpora un nivel de granularidad en el análisis de las megatendencias que se considera apropiado para fines de inversión, un enfoque explícito en las megatendencias que pueden definirse como impulsoras del crecimiento secular y el seguimiento empírico sistemático de las megatendencias en todos los temas.
El marco consta de 21 megatendencias organizadas en seis grupos, algunas de ellas incluyendo subtendencias adicionales:
Fuente: Pictet Asset Management, 2022
Cómo se utiliza el marco analítico para crear los temas de inversión
El primer paso consiste en determinar la medida en que cada megatendencia constituye un factor impulsor del crecimiento secular para cada uno de los segmentos de un universo temático. Este análisis se lleva a cabo en el seno de los equipos de inversión con, a veces, la participación del CIFS y del Comité Consultivo Temático respectivo. La evaluación se agrega a nivel de cartera y se seleccionan las cinco a ocho megatendencias más significativas. El resultado se ilustra para la estrategia Pictet-Clean Energy Transition a continuación:
Megatendencias que sustentan la temática Clean Energy Transition
Fuente: Pictet Asset Management, 2022
En un segundo paso, se sigue la evolución de las megatendencias elegidas a través de una selección de indicadores pertinentes para el tema en cuestión, en este caso las energías limpias. Dichos indicadores sirven como base para validar la tesis de inversión a largo plazo para segmentos de los temas y, con el tiempo, realizar ajustes en los universos temáticos.
Por ejemplo, creemos que la demanda de energía seguirá aumentando en el futuro. A ello contribuyen el crecimiento demográfico y la expansión económica de mercados emergentes como China e India. Ese incremento continuado del consumo conlleva retos medioambientales y sanitarios. Necesitamos desvincular urgentemente el crecimiento económico del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero que conlleva. Creemos que la transición a una economía con bajas o nulas emisiones de carbono creará oportunidades de inversión para las próximas décadas.
Evolución prevista de los costes energéticos en EE.UU. 2022e-2050e
Fuente: Bloomberg Energy Outlook, 2022
Las energías renovables se convertirán en la principal fuente de producción energética
Porcentaje de energías renovables en la producción eléctrica alemana
Fuente: Our World in Data basado en el Statistical Review of World Energy de BP (2022); European Electricity Review de Ember (2022); Mega