De cara a este verano os dejo algunas lecturas recomendadas para que disfrutéis en vuestro merecido descanso. Por supuesto que me tentaría recomendaros mis libros, y lo haré. Si deseáis empezar por alguno de ellos os sugiero El nuevo orden económico mundial: EE. UU., China, Europa y el descontento global (Deusto).
En mi último libro planteo soluciones al alcance para «luchar pacíficamente». Porque «tú eres mucho más poderoso de lo que crees y ellos son mucho más débiles de lo que piensan». Llevamos una década de intervencionismo woke descontrolado. Es momento para la política de verdad.
Si queréis un libro de defensa de la libertad y mi propuesta de modelo social, os aconsejo
Libertad o igualdad.
¿Y qué podemos aprender de otros autores?
Os paso algunas recomendaciones de libros muy interesantes.
Envy A Theory Of Social Behavior, Helmut Schoeck
Este estudio clásico es un amplio recorrido por la literatura, la filosofía, la psicología y las ciencias sociales. El profesor Schoeck, distinguido sociólogo y antropólogo, dilucida las consecuencias tanto constructivas como destructivas de la envidia en la vida social. Quizá lo más importante es que demuestra que no sólo el ímpetu hacia un régimen totalitario, sino también el impulso igualitario en las sociedades democráticas, tienen sus raíces en la envidia.
Libertad financiera, Rainer Zitelmann
Un libro excepcional del prolífico autor y amigo que ha dedicado su obra literaria a desmontar mitos sobre el libre mercado y el capitalismo y que tiene algunos de los libros más interesantes en el campo de la investigación económica. No es un manual de “cómo hacerse rico”, pero explica, desde la investigación exhaustiva y el análisis empírico, las claves para conseguir la libertad financiera.
El precio del tiempo, Edward Chancellor
Es curioso que en el debate mediático no se entienda qué son los tipos de interés y por qué son un elemento clave para el progreso económico. Este libro es, además de muy fácil lectura, fascinante y esencial para todos los interesados en la economía. Si os gusta la historia, la economía y las finanzas, este es un libro imprescindible.
Si queréis un libro sobre inversión y mercados para profesionales y aficionados de nivel medio-alto, os recomiendo
Fundamentos de economía financiera de
David Cano. Es un libro esencial que explica el importante componente técnico y cuantitativo para llevar a cabo una gestión adecuada de carteras. Recomendable para personas con conocimientos financieros.
La era Milei: El despertar libertario
El libro de Philipp Bagus es más que un análisis de la figura presidencial, este libro es una exploración profunda de los valores que han impulsado el desarrollo de las naciones: la defensa de la propiedad privada, la reducción del Estado y la recuperación de una ética en la economía de mercado.
La economía de las parábolas
Un libro muy especial en el que el padre
Robert Sirico, sacerdote, liberal y fundador de The Acton Institute for the Study of Religion and Liberty, nos explica las lecciones económicas en las parábolas de la Biblia. Un libro muy entretenido y sorprendente en el que aprenderéis cosas que ni os imagináis.
Otra recomendación para este verano es este excelente libro de
José Antonio Vizner:
Lo que la economía esconde: Claves para entender el mundo que nos rodea. Cuando analizamos la economía, siempre podemos sufrir el sesgo de confirmación que genera el hecho de que la mayoría de la información económica nos llega de estados y entidades financieras, lo que en el mercado llamamos “el lado vendedor”. Vizner, como experto en mercados y geopolítica, nos ayuda a entender la realidad económica desde un punto de vista diferente para que tengamos disponibles todas las variables que nos ayudan a entender el mundo actual.
¡Feliz verano!
Daniel Lacalle
Economista Jefe