Ayer el mercado europeo se unió a la fiesta que se perdió el miércoles por la tarde. La excusa fue la misma: la pausa de noventa días en los aranceles anunciada por Donald Trump (como bien comentó Víctor Álvarez en su MMV de ayer). Las bolsas del Viejo Continente lo celebraron a lo grande: Eurostoxx 50 +4,26%, DAX +4,53%, IBEX +4,32%, CAC +3,83% y FTSE 100 +3,04%. Todos los sectores del índice europeo cerraron en verde, con la tecnología y los financieros liderando el entusiasmo.
Mientras tanto, en EE.UU. la reacción fue más templada. Tras las fuertes subidas del miércoles, los inversores se tomaron la noticia con más calma. La tregua arancelaria no elimina los impuestos: se mantiene un 10% para los países que no respondieron con represalias, mientras que la presión recae directamente sobre China. Con este panorama, la fiesta terminó pronto y los principales índices cerraron en rojo: S&P 500 -3,46%, Nasdaq -4,31% y Dow Jones -2,50%. Las caídas estuvieron lideradas por el sector energético, debido a que el petróleo WTI cayó de nuevo a los 60 dólares por barril.
La volatilidad no ha cedido del todo: el índice VIX (conocido popularmente como el índice del miedo) se mantiene por encima de los 40 puntos, un nivel históricamente elevado que refleja el nerviosismo persistente entre los inversores. Aunque no alcanza los picos vistos en crisis pasadas, su actual repunte lo sitúa como uno de los más altos desde la pandemia, sugiriendo que el mercado aún no encuentra suelo firme.
VIX Index
Fuente: Bloomberg.
El oro amanece en máximos históricos de 3.218,78 dólares por onza troy, reflejo de la inquietud que generan los aranceles. El par euro/dólar alcanzó un máximo durante la madrugada en 1,1340 dólares, niveles no vistos desde septiembre, señal de la búsqueda de refugio fuera del dólar. Por su parte, el bitcoin empezó eufórico la jornada, cercano a los 83.000 dólares, pero terminó contagiado por la aversión al riesgo, cayendo hasta los 78.400 dólares y al final de la sesión poco a poco fue recuperando terreno para coquetear con los 80.000 dólares.
En el plano político, la Unión Europea también optó por la tregua: congelará los aranceles al acero estadounidense durante noventa días. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que quiere dar espacio a las negociaciones con Trump. Aunque también comentó que, si no hay éxito en las conversaciones, «se aplicarán nuevas medidas».
En cuanto a datos macro, la inflación en EE.UU. se moderó en marzo: el índice subyacente subió un discreto 0,1% mensual (2,8% anual), mientras que el dato general cayó un 0,1% (2,4% anual), ayudado por la bajada en energía, coches de segunda mano, hoteles y vuelos. Aun así, el alivio puede ser temporal: el impacto de los nuevos aranceles podría sentirse más adelante. Por otro lado, la presión en los precios de los alimentos y la vivienda continúa, y el informe también mostró un mercado laboral sólido, con las solicitudes de desempleo en niveles históricamente bajos.
Para hoy, la agenda viene cargada: conoceremos el PIB del Reino Unido, el IPC de Alemania y España, y la comparecencia de Christine Lagarde. En EE.UU., se publican el IPP, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y, además, la temporada de resultados con los grandes bancos (JPMorgan, Wells Fargo, Morgan Stanley) y BlackRock.
¡Feliz viernes!