BLOG
24/04/2025 AUTOR: Jose Francisco Ibáñez Morning meeting

Posible acuerdo comercial entre China y EE.UU.

Posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China 24/04/2025

Las bolsas europeas repuntaron con fuerza el miércoles, animadas por la publicación de buenos resultados empresariales —particularmente de SAP— y por señales de distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice STOXX 600 subió un 1,8% hasta alcanzar máximos de casi tres semanas. El DAX alemán destacó entre sus pares al cerrar con un avance del 3,1%.

 

El protagonismo de la sesión fue para SAP, que se disparó un 10,6%, su mayor subida en seis años, tras superar las previsiones de beneficios del primer trimestre. Su buen desempeño impulsó al conjunto del sector tecnológico europeo, que ganó un 3,9%. También destacaron los valores ligados a materias primas, con el subíndice de recursos básicos ganando un 3,3%, apoyado en la subida del cobre ante el enfriamiento de los temores sobre el conflicto arancelario entre EE.UU. y China.

 

Posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China

Las esperanzas de un posible acuerdo comercial se reavivaron después de que se señalara que la Administración Trump estaría considerando reducir aranceles a productos chinos, aunque cualquier decisión dependería del avance en las negociaciones con Pekín. En la misma línea, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se mostró confiado en una futura desescalada, aunque reconoció que será un proceso arduo. No obstante, la incertidumbre persiste: las previsiones de beneficios empresariales para Europa siguen deteriorándose. Ahora se espera que las compañías del STOXX 600 sufran una caída del 3,5% en el beneficio del primer trimestre, su peor desempeño en dos años y una revisión a la baja respecto al –3% previsto hace apenas una semana.

 

 

Desde el frente macroeconómico, los últimos datos de actividad empresarial arrojaron señales poco alentadoras. El índice compuesto (PMI) de la eurozona cayó a 50,1 en abril, desde los 50,9 de marzo, quedando al borde de la contracción y por debajo de lo esperado. El sector servicios retrocedió con fuerza hasta 49,7, mientras que el manufacturero sorprendió al alza al subir ligeramente a 48,7, aunque aún en terreno contractivo. Por países, tanto Alemania como Francia mostraron caídas de actividad, especialmente en el sector servicios. Además, la confianza del consumidor europeo volvió a deteriorarse este mes.

 

Wall Street se dispara ante el giro de Trump

En Wall Street, los índices también subieron con decisión, apoyados en la mejora del tono comercial con China y en el mensaje de Trump asegurando que no tiene intención de destituir a Jerome Powell, lo que alivió los temores sobre la independencia de la Reserva Federal. El Dow Jones ganó 1,07%, el S&P 500 un 1,67% y el Nasdaq un 2,50%. La sesión estuvo liderada por los sectores tecnológico y de consumo discrecional, mientras que consumo básico y energía mostraron un comportamiento más débil. Durante la jornada, los mercados reaccionaron positivamente a los comentarios del secretario del Tesoro, quien afirmó que los actuales aranceles son insostenibles y que la Casa Blanca está abierta a aliviar tensiones con China. La noticia llegó tras un periodo en el que Trump había arremetido contra la Reserva Federal y planteado incluso la destitución de su presidente. Las declaraciones del presidente de EE.UU. calmando los ánimos fueron bien recibidas por los inversores.

 

La temporada de resultados en EE.UU. avanza a buen ritmo

En el plano empresarial, Tesla subió un 5,3% tras conocerse que Elon Musk reduciría su implicación con el Gobierno para centrarse en la gestión de sus empresas, a pesar de que la compañía registró una caída del 71% en el beneficio neto del trimestre. Por su parte, Boeing sorprendió positivamente con unas pérdidas menores que las esperadas, lo que impulsó sus acciones un 6,1%. En cambio, General Dynamics cayó un 3,3%, penalizada por la caída de los pedidos de jets privados, a pesar de un sólido aumento del beneficio por la demanda en defensa. En conjunto, la temporada de resultados en EE.UU. avanza a buen ritmo: de las empresas del S&P 500 que ya han publicado resultados, un 75% ha superado las expectativas, y las previsiones de crecimiento del beneficio para el primer trimestre se han elevado al 8,4%, frente al 8% estimado a principios de mes.

 

En el ámbito macro, el índice PMI compuesto de EE.UU. cayó a 51,2, su nivel más bajo en dieciséis meses, presionado por el debilitamiento del sector servicios, que bajó a 51,4 frente al 52,6 esperado. En cambio, la industria manufacturera sorprendió positivamente al subir a 50,7, superando claramente el 49 que anticipaba el consenso y permitiendo que ambos componentes evitaran la contracción. El informe señaló un encarecimiento de precios y un deterioro en la confianza empresarial, con las empresas mostrando cada vez más cautela ante la incertidumbre económica y las políticas comerciales.

 

La atención de la jornada se centrará en la publicación del índice Ifo de clima empresarial en Alemania, clave para valorar el pulso de su economía, y en una nueva tanda de resultados corporativos en EE.UU., con nombres relevantes como Alphabet, PepsiCo, Merck, Procter & Gamble o Bristol-Myers Squibb. El mercado seguirá de cerca cualquier novedad relacionada con los aranceles, tras el giro de discurso en Washington, que podría marcar el tono de las próximas sesiones. Aunque los buenos resultados y el rebote de las tecnológicas han dado algo de oxígeno a los índices, la debilidad de los datos macro y la pérdida de tracción en los PMI mantienen un telón de fondo frágil.

 

Feliz jueves.

 

Jose Francisco Ibáñez
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com