BLOG
19/03/2025 AUTOR: Víctor Álvarez Morning meeting

El objetivo más codiciado por los fabricantes de coches eléctricos

La incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos parece haber alcanzado su punto máximo, o al menos eso es lo que piensan los estrategas de Macquarie. La firma cree que después de esta fase de mayor incertidumbre, marcada por políticas comerciales cambiantes, se avecina giro hacia una mayor estabilidad. Con Jamieson Greer, quien acaba de asumir el puesto de representante de Comercio de EE.UU., podríamos asistir una mayor racionalización de las políticas y programas arancelarios. Esperemos que Macquarie esté en lo cierto, porque el volumen de noticias y titulares que vemos cada día ha dejado de ser «digerible». Estos son solo algunos de los ejemplos de los últimos dos días:

 

Informe mensual - Tressis visión
 

  • La Administración Trump evalúa tipos arancelarios simplificados e individualizados (New York Times).
  • Greer busca instaurar un nuevo orden en el plan arancelario tras el caótico despliegue inicial (Bloomberg).
  • El primer ministro canadiense, Mark Carney, admite que Canadá no puede igualar los aranceles estadounidenses dólar por dólar (Bloomberg).
  • China se prepara para endurecer las restricciones a la exportación de baterías para vehículos eléctricos y material para chips (Nikkei).
  • China suspende las importaciones de gas natural licuado de EE.UU. (Reuters).
  • Los aranceles de Trump complican los planes de inversión de los fabricantes de automóviles (Bloomberg, New York Times).
  • La Unión Europea abre una investigación sobre el mercado del aluminio ante la preocupación por los aranceles (Financial Times).

 

El S&P 500 acumula una caída cercana al 10%

Es comprensible que el mercado esté en modo indigestión y que los medios de comunicación estén frotándose las manos. De ahí que ayer los índices estadounidenses cayeran (S&P 500 -1,07%, Nasdaq -1,71%, Dow Jones -0,62%) sin una razón aparente, más allá del monotema Trump. Europa, en cambio, resistió estoicamente y volvió a registrar subidas: Euro Stoxx 50 +0,64%, DAX +0,98%, Ibex 35 +1,58%, este último impulsado por el buen desempeño de los bancos. En lo que va de año, el S&P 500 acumula una caída cercana al 10%, mientras que el Euro Stoxx 50 avanza un +12%. Habría que remontarse a principios de este siglo para ver una diferencia tan importante a favor de nuestra región. Curiosamente, este 2025 está encajando casi a la perfección con el patrón estacional típico del S&P 500, en el que los mínimos anuales se registran a mediados de marzo:

 

Patrón del S&P 500

 

Fuente: Carson

 

Wiz se integrará en Google Cloud

Google (a través de su matriz Alphabet) ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Wiz, una empresa de ciberseguridad en la nube. Esta operación, valorada en 32.000 millones de dólares en efectivo, se convierte en la mayor adquisición del gigante de las comunicaciones en su historia. Con este movimiento, busca reforzar su división Google Cloud y competir con Amazon (AWS) y Microsoft (Azure) en el mercado de la computación en la nube. Wiz se integrará en Google Cloud, siempre que reciba las aprobaciones regulatorias necesarias. Sundar Pichai, CEO de Google, destacó que el acuerdo mejorará la seguridad en la nube y aseguró que mantendrán los productos de Wiz disponibles en plataformas rivales. Los inversores reaccionaron vendiendo tras la noticia (-2,2 %), como suele ocurrir con grandes adquisiciones. La diferencia con el resto de los mortales es que Alphabet cuenta con 100.000 millones de liquidez y se espera que genere un flujo de caja libre de 80.000 millones en 2025. Ahí es nada.

 

El objetivo más codiciado por los fabricantes de coches eléctricos

Otra noticia destacada tiene que ver con BYD (Build Your Dreams). La empresa china de vehículos eléctricos ha presentado un nuevo sistema de batería y carga ultrarrápida que permite a sus coches ganar hasta 470 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Denominado «Super e-Platform», utiliza una arquitectura de 1.000 voltios y alcanza una potencia de carga de 1.000 kilovatios, superando a competidores como Tesla. Los supercargadores de la compañía dirigida por Elon Musk ofrecen 275 kilómetros en quince minutos. Este avance de BYD, que debutará en los modelos Han L y Tang L en China, persigue el objetivo más codiciado por los fabricantes de coches eléctricos: equiparar el tiempo de recarga de una batería al de llenar un depósito de combustible.

 

Hoy tendremos un día bastante movido a nivel macroeconómico. En Japón, arrancaremos con datos de importaciones, exportaciones, pedidos y balanza comercial. Después, en Europa, conoceremos la inflación de la zona euro y habrá una subasta de deuda pública alemana a treinta años. En EE.UU., el plato fuerte será la reunión de la Reserva Federal. No se anticipan cambios en la política monetaria, pero estaremos atentos al mensaje de Jerome Powell.

 

¡Feliz Día del Padre y felicidades a todos los Josés!

 

Víctor Álvarez Sanz
Director de renta variable

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com