BLOG
04/02/2025 AUTOR: Urko Rosel de la Rocha Morning meeting

Donald Trump aplaza los aranceles a México

Tras un sólido inicio de año en los mercados, las bolsas europeas y estadounidenses comenzaban febrero con incertidumbre ante la decisión del Gobierno de EE.UU. de imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China. El pasado sábado, Donald Trump firmó un decreto que establecía, a partir del lunes, tarifas del 25% para los dos primeros países y del 10% para China, justificándolo como una medida contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Esto provocó que la semana empezara con fuertes caídas, con el Nikkei japonés cayendo un 2,66% y el Nasdaq perdiendo cerca del 2,5%, ante la posibilidad de que esta medida pudiera afectar a importaciones por valor de 1,3 billones de dólares.

 

 

Informe mensual - Tressis visión
 

Donald Trump aplaza los aranceles a México

Sin embargo, las pérdidas se moderaron después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciara que Trump había aplazado un mes los aranceles a México, tras un acuerdo para desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. Paralelamente, EE.UU. inició negociaciones con Canadá, lo que impulsó una recuperación parcial en los mercados: el Ibex 35 cerró con una caída más moderada del 1,32%, el Dow Jones revirtiendo gran parte de sus pérdidas y el Nasdaq perdió -0,84%, seguido por el S&P 500, que corrigió un -0,76%.

 

El mercado de criptomonedas, el más afectado

La ofensiva comercial impulsó el dólar y debilitó el euro, que llegó a caer hasta 1,02 dólares, acercándose a la paridad. Las divisas emergentes sufrieron pérdidas, con el peso mexicano cediendo un 2% y en riesgo de mayores descensos si los aranceles se mantenían. El mercado de criptomonedas fue el más afectado, con bitcoin cayendo hasta niveles de 91.300 dólares para posteriormente recuperarse y cerrar la sesión en 101.300 dólares, apoyado por la continua acumulación de los inversores institucionales. La recuperación se produjo después de una caída que eliminó más de 2.000 millones de dólares en derivados de criptomonedas, reflejando el alto grado de apalancamiento que asumen los participantes de este mercado.

 

Precios del bitcoin

 

Más allá del tema arancelario, durante la sesión de ayer se publicaron las lecturas finales de enero de los índices de gestores de compra del sector manufacturero (PMI) en la eurozona. Este dato mejora ligeramente las previsiones y se sitúa en 46,6, donde destaca la mejora de la economía alemana y la sorpresa negativa de la española, que pasa de una previsión de 53,5 al 50,9 actual. En EE.UU., el PMI manufacturero también mejora y se sitúa en 51,2. A estos datos se sumó la publicación del IPC anual de la zona euro, que se mantiene en 2,7%. Por último, el viernes se publicará el informe de empleo no agrícola estadounidense, un dato de gran relevancia que ofrecerá una visión más clara sobre el desempeño de esta economía.

 

La temporada de resultados gana ritmo en Europa

Esta semana, la presentación de resultados trimestrales gana ritmo en Europa, con empresas como AstraZeneca, Banco Santander, Intesa Sanpaolo, L’Oréal, Novo Nordisk, TotalEnergies y UBS Group dando a conocer sus cifras. En Wall Street, la temporada continúa, con especial atención a los resultados de dos de los «siete magníficos»: Amazon y Alphabet. Aunque el impacto de los aranceles seguirá marcando la evolución de los mercados, los inversores no deberían perder de vista la evolución de los resultados y las perspectivas que ofrezcan estas compañías sobre sus negocios, especialmente en un contexto comercial que podría complicarse si las tensiones arancelarias continúan escalando.

 

Feliz martes.

 

Urko Rosel de la Rocha
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com