BLOG
16/04/2025 AUTOR: Álvaro Lleras Morning meeting

Sesión sin drama, salvo si te llamas Bernard Arnault

Los mercados siguen respirando en calma, aunque no todos disfrutan del aire fresco. Las bolsas europeas registraron subidas generalizadas, lideradas por el Ibex 35 (+2,14 %), el DAX (+1,43 %), el CAC 40 (+0,86 %) y el EuroStoxx 50 (+1,20 %). Los sectores financiero y tecnológico brillaron durante la sesión, aunque el lujo, especialmente LVMH, fue la cara negativa de la jornada, con una caída del 7,82 % tras la publicación de resultados.

 

Informe mensual - Tressis visión
 

Menos mal que el coñac es para brindar, no para llorar

El conglomerado de Bernard Arnault sufrió descensos de ventas en casi todas sus divisiones, especialmente en vinos y licores, afectados por los aranceles chinos al coñac Hennessy. Solo Europa mostró crecimiento, mientras que Estados Unidos y China decepcionaron con retrocesos del 3 % y 11 %, respectivamente.

 

Por primera vez, Hermès ha superado a LVMH en capitalización bursátil, alcanzando los 248.616 millones de dólares, frente a los 244.394 millones de su competidor. Este cambio refleja el buen momento que atraviesa la Maison francesa y el reciente retroceso en las acciones de LVMH.

 

Hermès ahora es la compañía de lujo más grande.

 

Hermès

 

Donald Trump insta a China a retomar las negociaciones comerciales

En Estados Unidos, los parqués comenzaron la jornada con buen ánimo, pero poco a poco fueron girando hacia terreno negativo. El S&P 500 cayó un 0,17 %, cerrando por debajo de los 5.400 puntos; el Dow Jones Industrial bajó un 0,38 %; y el Nasdaq, un 0,05 %. En este lado del Atlántico, el sector del consumo cíclico fue el más castigado. Donald Trump instó a China a retomar las negociaciones comerciales, mientras que el país asiático respondió bloqueando nuevas entregas de aviones Boeing. Al mismo tiempo, las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea apenas muestran avances.

 

El oro, por su parte, mantuvo su tendencia alcista, acercándose a los 3.230 dólares por onza troy, impulsado por la incertidumbre arancelaria generada por Donald Trump. Bitcoin, con su alta volatilidad, estuvo a punto de tocar los 86.500 dólares, pero al cierre estadounidense retrocedió hasta los 84.000. A pesar de las fuertes salidas que han experimentado los ETF en EE.UU., el precio de la criptomoneda ha logrado mantenerse por encima de los 75.000 dólares.

 

En el ámbito macroeconómico, los datos no dieron grandes sorpresas. La inflación en Francia fue tal como se estimaba (0,8 %), y la encuesta ZEW de confianza del inversor en Alemania resultó mejor de lo previsto (-81,2 frente a -86). Para hoy, se esperan el dato de IPC de la zona euro y del Reino Unido, las ventas minoristas en Estados Unidos y la decisión sobre tipos de interés del Banco Central de Canadá. En el calendario de resultados, hoy publicarán ASML, Abbot Laboratories y Heineken.

 

Feliz miércoles a todos y buena Semana Santa.

 

Álvaro Lleras Montoya
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com