Buenos días.
La pregunta más razonable que nos podemos hacer hoy hace referencia a qué cotiza el mercado. Está Grecia, «situación» de la que no se espera mucho y sobre la que Moody´s ya ha alertado que podría producirse un corralito, ni más ni menos. Está también la inflación de la zona euro, aunque más bien hay que mencionar la falta total de alusiones a la amenaza que la deflación ha supuesto durante meses. Y aún está por llegar la Reserva Federal …
Con esto, los indicadores económicos europeos siguen hablando de mejora, ya sea núcleo o periferia el aludido. Alemania sigue sumando en positivo, ahora con la producción industrial y la balanza comercial, que al menos por ayer, ayudaron a amortiguar el ligero descenso de la confianza de los inversores europeos, sufridores por culpa del enquistamiento relativo a Grecia o de un euro algo más fuerte. Además, las previsiones sobre España del FMI apuntalan más si cabe las buenas expectativas de recuperación económica, elevando el PIB al 3,1% y el 2,5% para 2015 y 2016, respectivamente.
Para el gran olvidado de las últimas semanas que sigue siendo China, nadie quiere ver que pase de ralentizado a enfermo. Los dos datos relativos a los precios publicados esta madrugada, IPC y precios de producción, ni alcanzan las estimaciones del consenso ni se sitúan por encima del mes anterior. ¿Significarán estos números más estímulos del Gobierno/PBoC?
Buen día.
Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones