El mercado cierra hoy con todos los sentidos puestos en lo que suceda en las urnas de Francia este domingo, más aún después de acostarse ayer con otro argumento más para los defensores de la restitución de las fronteras nacionales.
Ante el vicio de preguntar, la virtud de no saber responder. Claro que siempre habrá el lunes quien diga que sabía lo que ni siquiera los mejores estudios metroscópicos son en muchos casos capaces de intuir.
Suerte para nosotros miembros de la Unión Europea y el euro que parecemos habernos vuelto relativamente inmunes a los vaivenes ideológicos del bloque. Esa es una de las lecciones que se pueden extraer de la evolución de los indicadores económicos tales como la confianza de los consumidores de la zona euro, en tendencia al alza no sólo como muchos otros indicadores de la región, sino también como indicadores de actividad pasada.
Hoy por hoy, la mejora como tal de los datos macro ha pasado de EEUU a Europa. No quiere decir que la economía norteamericana se resiente, pero sí que haya alcanzado ese punto en el que los estímulos fiscales prometidos son una necesidad. Y ahí entró el secretario del Tesoro para volver a vender la cercanía en el tiempo de la reforma fiscal, totalmente independiente de un Obamacare otra vez en el centro de la diana.
Buen fin de semana.
Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones