BLOG
22/07/2025 AUTOR: Pablo Rufo Morning meeting

Aumentan las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington

Tensiones EE.UU. eurozona

Ayer en el mercado de renta fija, el foco se centró en el fuerte apetito extranjero por la deuda de la eurozona. Según Citi, los inversores internacionales adquirieron 99.700 millones de euros en bonos europeos durante mayo, el mayor volumen mensual desde 2014. Este giro refleja una preferencia creciente por la estabilidad macro del bloque europeo, frente al contexto de mayor volatilidad en EE.UU., condicionado por tensiones geopolíticas y comerciales. Como consecuencia, las rentabilidades se mantuvieron contenidas: el Bund alemán a diez años cerró en 2,616 %, mientras que el Treasury estadounidense finalizó en torno el 4,38%. Este entorno sugiere una consolidación del atractivo relativo del mercado de deuda europeo frente al estadounidense, con flujos técnicos reforzando la presión a la baja sobre los rendimientos del bloque.

 

 

Negociaciones EE.UU. y eurozona

En paralelo, aumentan las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington. Según Reuters, la Unión Europea prepara represalias arancelarias tras el fracaso de las negociaciones con EE.UU. sobre las tarifas al acero y aluminio heredadas de la era Trump. Las autoridades comunitarias advierten que se agota el margen diplomático y están dispuestas a responder si EE.UU. impone nuevos aranceles, lo que añade incertidumbre a los mercados globales y refuerza el atractivo de activos refugio como la deuda core europea.

 

Renta variable

En renta variable europea, la sesión fue mixta. El IBEX 35 subió un 0,30 % (14.031,50), acompañado del FTSE 100 con 0,23 % y un DAX casi plano (0,04 %). En cambio, el CAC 40 retrocedió un -0,31 %, y el Euro Stoxx 50 cayó un -0,33 %, reflejando cierta prudencia ante la escalada comercial y la falta de catalizadores positivos.

 

Mercado de valores

Wall Street cerró en tono moderadamente positivo. El Nasdaq 100 subió un 0,50%, el Nasdaq Composite un 0,38 %, y el S&P 500 un 0,14 %, mientras que el Dow Jones cedió un leve -0,04 %. El mercado sigue pendiente de los posibles efectos macroeconómicos de la política arancelaria de Trump y de los datos de actividad. El índice de indicadores adelantados de EE.UU. mostró contracción en junio, señalando una posible desaceleración de la economía en la segunda mitad del año, lo que podría mantener a la Fed en pausa prolongada.

 

En el mercado cripto

Ethereum destacó tras superar al bitcoin (BTC) en entradas de capital institucional, según datos semanales. Este movimiento refuerza su papel como activo diversificado dentro del universo digital, impulsado por el interés creciente de gestores tradicionales que apuestan por su mayor utilidad tecnológica frente a BTC.

 

Feliz martes.

 

Pablo Rufo Mingot
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com