El inicio de la semana estuvo marcado por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump, lo que provocó una apertura a la baja en los mercados europeos. Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, las pérdidas se fueron atenuando e incluso algunos índices del continente lograron cerrar en terreno positivo. El Ibex 35 y el FTSE MIB experimentaron incrementos del 0,19% y 0,27%, respectivamente. En contraste, el DAX alemán retrocedió un 0,39%, el Eurostoxx 50 recortó un 0,23% y el CAC 40 cedió un 0,27%. En Wall Street, el panorama fue favorable, con avances en los principales índices: el S&P 500 sumó un 0,14%, el Dow Jones avanzó un 0,20% y el Nasdaq subió un 0,27%.
En lo referente a la deuda pública, se registró un leve aumento en las rentabilidades. La TIR del bono alemán a diez años cerró en 2,73%, mientras que la de España experimentó un incremento de un punto básico, situándose en 3,34%. En paralelo, las rentabilidades del bono francés y del bono estadounidense aumentaron en 2 p.b., situándose en 3,43% y 4,43%, respectivamente. En contraste, el tramo corto de la curva europea mostró una disminución en las rentabilidades: el bono alemán a dos años bajó 2 puntos básicos, estableciéndose en 1,87%. En cuanto a Estados Unidos, el bono a dos años pasó del 3,88% al 3,90%.
A nivel macro, la jornada transcurrió sin referencias de gran relevancia. En China, la balanza comercial registró en junio un superávit de 114.770 millones de dólares, superando las estimaciones del consenso, que apuntaban a 113.200 millones de dólares, impulsado por un desempeño de las exportaciones mejor al esperado. Al tiempo, en Japón la producción industrial de mayo fue revisada a la baja en 0,1%.
Hoy se publicarán varios indicadores claves: las ventas minoristas y el producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre en China, el índice de precios al consumidor (IPC) de junio en España y Estados Unidos, el índice ZEW de confianza económica en Alemania correspondiente a julio, y la producción industrial de mayo en la zona euro. Paralelamente, empieza la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y Europa, con los principales bancos estadounidenses abriendo el calendario de presentaciones. Entre ellos destacan Citigroup, BlackRock, JPMorgan Chase y Wells Fargo.
Buen martes.