BLOG
20/02/2025 AUTOR: Jose Francisco Ibáñez Morning meeting

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

Las bolsas europeas cerraron el miércoles con caídas y el STOXX 600 registró su mayor descenso diario desde comienzos de año (-0,9%), ante el temor a una guerra comercial tras las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las bolsas de Alemania, Francia, Italia y España retrocedieron entre un 0,5% y un 1,8%.

 

Informe mensual - Tressis visión

 

Trump anunció su intención de imponer aranceles de alrededor del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. La Comisión Europea está evaluando restringir las cuotas de importación libres de aranceles para el acero, en respuesta a los gravámenes impuestos por EE. UU. al acero y al aluminio. El sector automovilístico, especialmente sensible a estas tensiones comerciales, cayó un 1,5%, mientras que el índice de volatilidad subió a 17,4 puntos, su nivel más alto en dos semanas. El sector de la construcción y los materiales fue el más castigado de la sesión: Heidelberg Materials y Holcim cayeron tras recibir rebajas de recomendación por parte de Morgan Stanley. En contraste, las compañías eléctricas y de servicios públicos, normalmente consideradas más defensivas, avanzaron un 0,6%.

 

El STOXX 600 acumula una subida cercana al 8% en el año

El rendimiento del bono alemán a diez años tocó máximos de dos semanas, pues el mercado descontó un posible aumento del endeudamiento público para financiar el gasto en defensa, ante la más que probable posibilidad de que EE.UU. dé un paso atrás en la seguridad europea. Además, comentarios de miembros del Banco Central Europeo con un tono más restrictivo pesaron sobre la confianza del mercado. A pesar del retroceso de ayer, el STOXX 600 acumula una subida cercana al 8% en el año, impulsado por la recuperación de la renta variable europea. El índice sigue superando en rentabilidad a Wall Street, donde el S&P 500 avanza un 4,1% en el mismo periodo.

 

El foco del mercado se desplazará ahora a las elecciones del domingo en Alemania, donde los analistas anticipan un gobierno de coalición liderado por los conservadores.

 

La construcción de viviendas en EE.UU. cayó un 9,8% en enero

Al otro lado del Atlántico, los principales índices cerraron con ligeras subidas. El S&P 500 (+0,24%) marcó un nuevo máximo histórico, mientras que el Dow Jones (+0,16%) y el Nasdaq (+0,07%) avanzaron de forma más moderada. En el acta de la última reunión de la Reserva Federal se mostró preocupación por la persistencia de la inflación y el impacto de las políticas de Trump, en particular los aranceles, en el control de los precios. En el plano macroeconómico, la construcción de viviendas en EE.UU. cayó un 9,8% en enero, afectada por la debilidad de la demanda, los tipos hipotecarios elevados y el clima adverso. Las empresas del sector inmobiliario cedieron un 1,5%. Por sectores, la sanidad lideró las ganancias dentro del S&P 500, mientras que los sectores de materiales y financieros quedaron rezagados.

 

El oro alcanza un nuevo máximo histórico

En el mercado de materias primas, el oro también alcanzó un nuevo máximo histórico y acumula una subida del 12% en el año, tras dispararse un 27% en 2024. Citi y Goldman Sachs han elevado sus previsiones de precio, situándolo por encima de los 3.000 dólares, impulsado por la fuerte demanda de los bancos centrales.

 

Hoy la atención se centrará en los resultados de Mercedes-Benz y Renault, con los inversores pendientes de cómo las automovilísticas europeas afrontan la incertidumbre en torno a los aranceles. También les tocará examinarse a compañías como Airbus o Schneider Electric.

 

Feliz jueves.

 

Jose Francisco Ibáñez
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com