BLOG
27/05/2024 AUTOR: Jorge González Morning meeting

Nvidia tira de las bolsas

Nvidia tira de las bolsas

Mientras la mayor parte de los índices cerraban el viernes con retrocesos, las tecnológicas permitían que el Nasdaq y el S&P 500 terminaran la semana cerca de máximos históricos antes de un fin de semana largo debido a la fiesta del Día de los Caídos. NVIDIA continúa tirando de unos mercados que necesitan de estímulos para poder mantener su racha alcista.

 

Otro sector que disfrutó de un buen cierre de semana fueron los bancos, ya que según el Wall Street Journal, los principales organismos supervisores se estarían planteando exigir a los grandes bancos aumentos de capital inferiores a los que habían propuesto anteriormente como parte de la implementación de los objetivos finales de Basilea III. Es probable que se exija un 10% adicional en colchones de capital, frente al 20% propuesto. Los bancos estadounidenses venían advirtiendo a los reguladores que un mayor aumento de capital los habría obligado a cerrar líneas de negocios.

 

En cuanto a las cifras macroeconómicas, el índice de confianza del consumidor de Estados Unidos elaborado por la Universidad de Michigan de mayo, ha disminuido con respecto al mes anterior, pero menos que en la primera estimación. Tanto la confianza sobre la situación actual como las expectativas han empeorado, pero finalmente menos de lo esperado. Igualmente, las expectativas de inflación han aumentado con respecto al mes anterior menos de lo estimado inicialmente: las expectativas a doce meses pasaron del 3,2% del mes anterior al 3,3% (3,5% en la primera estimación), y las expectativas de cinco a diez años se mantuvieron estables en el 3,0% interanual. Las opiniones sobre la situación financiera personal, los ingresos, las deudas y la economía futura han empeorado, pero menos de lo estimado inicialmente. Además, la disposición a comprar automóviles, artículos grandes y casas ha disminuido con respecto al mes anterior. Y eso a pesar de que la semana pasada, la administración Biden canceló unilateralmente 7700 millones de dólares adicionales en préstamos estudiantiles, lo que eleva el total a 167.000 millones de dólares.

 

Alemania continúa en el filo

En Alemania, se confirmó la primera estimación del repunte del PIB, pero los detalles ofrecían un panorama aún débil (0,2%). El consumo bajó un 0,4 % intertrimestral, la inversión un 0,2 % intertrimestral. Solo la construcción (2,7%) y la inversión pública han impulsado al alza la actividad evitando una nueva contracción. Las exportaciones han contribuido positivamente al crecimiento, así como los inventarios en menor medida. Se espera que el PIB repunte un modesto 0,2% interanual en 2024 tras el -0,3% en 2023.

 

Informe mensual - Tressis visión

 

Por su parte, en España, según las cifras del IPP, los precios de la energía y los alimentos bajaron significativamente durante el mes, mientras que los precios de los metales básicos se han recuperado. La tendencia anual del -8,2% interanual del mes anterior se eleva al -6,6% interanual.

 

Rebaja de tipos

En los mercados de bonos, los futuros comenzaron a descontar solo un 39,9% de posibilidades de más de un recorte de tipos de la Fed este año, frente al 57,3% de la semana anterior, según la herramienta FedWatch de CME. En ese contexto parece normal que el bund volviera a cotizar el viernes en el entorno del 2,6%, el treasury cerca del 4,5% y el bono a diez años japonés, el 1%. Caídas de precio que continúan marcando el comportamiento de la deuda pública de mayor plazo en lo que va de año. Y eso a pesar de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró la fuerte probabilidad de un recorte de tipos en la reunión de junio y dijo que confía en tener la inflación bajo control. Algo que no pueden decir en el Reino Unido. De hecho, el IPC de la isla cayó menos de lo esperado en abril, y la lectura subyacente se situó en el 3,9% desde el 4,2% del mes anterior. Los economistas esperaban un retroceso más profundo hasta el 3,6%. Las posibilidades de ver bajadas del precio del dinero en junio por parte del Banco de Inglaterra disminuyeron al 6% después de que se publicaran los datos, cuando anteriormente se situaban cerca del 50%. Además, tampoco ayudan las noticias que hemos ido conociendo de la subida trimestral de los salarios del 4,7% interanual en la eurozona, lo que invita a pensar que la posibilidad de una rebaja de tipos en junio se quede en una anécdota y no suponga el inicio de una senda de reducción del coste del dinero.

 

Por el contrario, la emisión de nuevo papel estuvo en línea con las expectativas en el mercado de bonos corporativos con grado de inversión. Los diferenciales se mantuvieron sin cambios a lo largo de la semana, y las emisiones se sobresuscribieron en gran medida. Las empresas están viviendo una primavera relativamente plácida a la hora de refinanciar sus deudas.

 

Esta semana, los ojos estarán puestos en las cifras de confianza del consumidor, así como en las cifras de IPC de varias economías importantes como Alemania, España o Japón. Además, tendremos la revisión del PIB del primer trimestre en Estados Unidos y la publicación del Libro Beige de la principal economía del mundo. Igualmente, seguiremos pendientes de la situación en Taiwán y en Israel. Por último, hoy no tendremos la referencia de Wall Street.

 

Buena semana.

 

Jorge González Gómez
Director de Análisis

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.
Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com