Ayer las bolsas europeas cerraron sin grandes cambios y signo mixto en una jornada de transición antes de la oleada de resultados y con la vista puesta ya en el IPC de Estados Unidos del miércoles.
El principal índice europeo Euro Stoxx 50 cerró con un -0,12%. El Ibex 35 español se ha anotado un alza del +0,42% hasta 11.152 puntos, al filo de sus máximos del año en 11.154,60 puntos. Una vez superada esa cota, el selectivo español marca su nivel más alto desde 2015. El FTSE MIB italiano cerró con un +0,46%, el FTSE 100 del Reino Unido con un +0,22%, el CAC 40 francés con un -0,12% y el DAX alemán un -0,16%.
Debemos mencionar que las acciones de Banco Sabadell han iniciado la semana con su primera jornada de caídas, desde que BBVA lanzara su opa hostil. Las subidas de las dos jornadas anteriores han dado paso a una mínima corrección en sus títulos del -0,19%. BBVA, por su parte, ha cerrado con un ligero avance del +0,14%.
Las cifras de IPC de EE.UU., que se conocerán el miércoles, se presentan como una de las grandes claves de la semana. El mercado prevé un cierto alivio donde la inflación interanual podría pasar del 3,5% de marzo al 3,4% esperado para el mes de abril, lejos aún del objetivo que se marca la Fed.
Las bolsas en EE.UU. vivieron también una jornada mixta en sus principales índices, empezando por el índice Nasdaq, que cerró con un +0,29%. El Dow Jones se apuntó un -0,21% y el sector con peor comportamiento fue el de restaurantes con la compañía McDonald’s retrocediendo un -1,34%. El S&P 500 sufrió un pequeño descenso de -0,02%.
Por el lado de la renta fija, en el mercado de deuda, la rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años ronda el 4,50%. En Europa el bund alemán cotiza en el entorno del 2,50%, frente al 3,30% en el que se sitúa el interés del bono español a diez años.
Feliz martes.