BLOG
22/05/2024 AUTOR: Jessica Steuer Barbosa Morning meeting

El gran protagonista de hoy será Nvidia

Nvidia, con una creciente revalorización de su valor, presentará hoy sus resultados trimestrales y guías para el próximo año.

El gigante de semiconductores Nvidia presentará hoy sus resultados trimestrales y guías para el próximo año. En lo que va de año la acción lleva una revalorización de, nada más y nada menos, que un 98,03%.

 

Evolución de Nvidia en el 2024

Evolución de Nvidia en el 2024

Fuente: Bloomberg. Elaboración propia 21/05/2024.

 

Los índices europeos de renta variable experimentaron recortes. Destaca la caída del CAC 40, que cedió un 0,67%, el DAX alemán retrocedía un 0,22%, el Eurostoxx y el IBEX 35 se dejaban un 0,54% y 0,04%, respectivamente. En cuanto a Wall Street, las compras fueron las protagonistas, dando paso a leves subidas: el S&P 500 fue el índice que más avanzaba (0,25%), seguido por el Nasdaq, que se anotaba 0,22%, y el Dow Jones subía 0,17%. Los índices S&P 500 y Nasdaq registraban nuevos máximos.

 

El VIX, índice que mide la volatilidad del precio de las opciones del S&P 500, sufría una disminución situándose en 11,86, nivel no visto desde noviembre 2019. Por su parte, el V2X, que mide la volatilidad de las opciones sobre el Eurostoxx 50, se ubicaba en niveles de 13,61.

 

Evolución del IPC

Los comentarios de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, movieron al mercado de renta fija. El gobernador indicó que los últimos datos del IPC fueron una señal tranquilizadora de que la inflación no se está acelerando, y que los datos sobre el gasto y el mercado laboral le sugieren que la política monetaria se encuentra en un entorno apropiado para ejercer presión a la baja sobre la inflación. Además, señaló que la economía parece estar evolucionando más cerca de lo que esperaba el Comité gracias a la política monetaria restrictiva que está ayudando a enfriar la demanda. Por todo ello ha comentado que «probablemente sean innecesarias nuevas subidas del tipo de interés oficial».

 

Tras sus palabras, los bonos experimentaron una bajada más acentuada en la rentabilidad exigida en toda la curva, para finalmente cerrar con una ligera disminución. El bono alemán a diez años bajó 3 p.b. hasta el 2,50%, el francés 2 p.b. a niveles 2,97% y España 1,8 p.b. al 3,26%. En Estados Unidos la situación fue similar. El bono americano a largo plazo experimentó una bajada de 3,2 p.b. para cerrar al 4,41%. En el tramo corto de la curva (dos años) el movimiento fue algo menos intenso a ambos lados del Atlántico: tanto el bono alemán como el americano bajaron en 2 p.b. para situarse al 2,97% y 4,83%, respectivamente.

 

Informe mensual - Tressis visión

 

Los tipos de interés

La semana pasada fue la segunda con más emisiones corporativas del año, con 24.000 millones. Esto se debe a que las empresas y estados soberanos están aprovechando la caída de las rentabilidades que tienen que pagar por colocar su deuda para emitir nuevas emisiones de renta fija. Además, los inversores se posicionan en los bonos ante la cercanía de las bajadas de tipos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, indicó que es probable una bajada de tipos el próximo mes, dada la contención en el alza de precios. Por su parte, el mercado descuenta que la primera bajada de tipos del BCE se produzca en la reunión del próximo 6 de junio, para luego volver a reducir a la vuelta del verano. Mientras, en Estados Unidos se espera que no sea hasta septiembre cuando la Fed decida recortar el coste del dinero. Actualmente los futuros reducen al 52% la probabilidad de un primer corte en septiembre, y retrasan el siguiente hasta diciembre.

 

El viernes pasado, Fitch mantuvo el rating soberano de España en A- con perspectiva estable, a pesar de las expectativas de reducción del déficit y la deuda pública. Esta subió en el primer trimestre al 109% del PIB, marcando un récord en 1,613 billones de euros.

 

Corrigen las materias primas

El crudo WTI cotiza por debajo de los 79 dólares, y el crudo tipo Brent se acerca a los 83. El oro también bajó finalmente para situarse en 2421 dólares. Por su parte el precio del cobre descendió un 0,28%.

 

Ayer conocimos que los precios de producción alemanes caían más de lo esperado en abril: en términos anuales, disminuían un -3,3% frente -3,2% esperado y -2,9% anterior, debido principalmente a la bajada de un 8,2% interanual de los precios de la energía. Por último, la agenda macroeconómica de hoy será ligera. Contamos con la publicación de los precios al consumo en el Reino Unido correspondientes a abril, ventas de vivienda de segunda mano en Estados Unidos y, además, se dará a conocer el acta de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Los datos macroeconómicos más relevantes de la semana se conocerán el jueves, cuando se publiquen los PMI manufactureros y de servicio de mayo de la zona euro, Estados Unidos y el Reino Unido.

 

Jessica Steuer Barbosa
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.
Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com