Dejamos atrás una jornada en la que los principales índices europeos se tiñen de rojo: Eurostoxx 50 -0,33%, Ibex 35 -0,48%, DAX -0,89% y CAC 40 -0,58%. Respecto a nuestro selectivo español, las pérdidas vienen impulsadas por el sector financiero, que se vio afectado por las caídas de los bancos franceses, como BNP Paribas o Société Générale, con un -1,16% y -1,22% respectivamente.
Desde que el presidente Emmanuel Macron convocara elecciones anticipadas tras el resultado de las elecciones europeas, se ha desatado cierto nerviosismo en los mercados y esto se refleja en las primas de riesgo periféricas. Hago un pequeño paréntesis para comentar muy brevemente qué es la prima de riesgo: es la diferencia entre el tipo de interés que paga un país cuando se financia y la que paga otro país de referencia más seguro. Es un indicador que muestra la solidez de una economía y que aporta confianza al inversor. Por tanto, a medida que disminuye la confianza del inversor en una economía, la prima de riesgo subirá. Y esto es lo que ha ocurrido en Francia, con una prima de riesgo que ha repuntado hasta los 75 puntos básicos, casi tocando niveles máximos de 2012, cuando vivimos la gran crisis de deuda en la eurozona:
Fuente: Bloomberg. Elaboración propia.
A lo largo de la semana, las primas de riesgo se han estabilizado aunque habrá que estar atentos a lo que suceda tanto en la primera como en la segunda vuelta que tendrán lugar este domingo 30 de junio y el siguiente, el 7 de julio.
Otra de las noticias destacadas y que también afectó negativamente al sector industrial en Europa fue Airbus. La compañía se desplomaba casi un 10% después de anunciar un profit warning para este año como consecuencia de una revisión de sus programas de actividades espaciales y por los problemas en su cadena de aprovisionamiento en los aviones comerciales.
Al otro lado del Atlántico hubo un comportamiento mixto en el que destacaba la fortaleza del índice tecnológico Nasdaq: Dow Jones -0,76%, S&P 500 +0,39% y Nasdaq +1,26%. La compañía de semiconductores Nvidia rebotaba un 6,76% después de tres sesiones consecutivas de caídas.
El mercado espera con atención al indicador inflacionario preferido de la Reserva Federal (PCE) que se publicará este viernes. Por lo pronto, esta mañana conocimos el dato de confianza del consumidor en Alemania, que vuelve a terreno negativo en el mes de junio.
Hoy conoceremos la confianza del consumidor en EE.UU., el índice de actividad de la Fed de Chicago y a cierre del mercado americano, la Reserva Federal publicará los resultados de los test de estrés anuales, que se realizan a los grandes bancos del país. Recordemos que esta herramienta sirve para determinar las reservas de capital que tienen que hacer las entidades de cara a una posible crisis.
Feliz miércoles.