BLOG
13/05/2025 AUTOR: Urko Rosel de la Rocha Morning meeting

Las farmacéuticas retroceden tras los nuevos aranceles

Las farmacéuticas retroceden tras los nuevos aranceles

Durante la sesión de ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para reducir los precios de los medicamentos hasta en un 80%, equiparándolos a los más bajos a nivel mundial. Esta medida incluyó aranceles a productos farmacéuticos importados, lo que generó preocupación en la industria por posibles interrupciones en la cadena de suministro y aumentos de precios para los consumidores.

 

Noventa días de tregua

En paralelo, Estados Unidos y China formalizaron un acuerdo comercial que estableció una tregua de noventa días en su guerra arancelaria. Estados Unidos decidió reducir sus aranceles sobre bienes chinos del 145% al 30%, mientras que China disminuyó los suyos sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Este pacto fue bien recibido por los mercados, generando un ambiente de mayor optimismo.

 

Como resultado, se observó un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, que reflejó una disminución en la aversión al riesgo. Los inversores adoptaron una postura de mayor exposición, favoreciendo activos más volátiles ante la mejora de la confianza económica global.

 

 

Las farmacéuticas retroceden tras los nuevos aranceles

En cuanto a los índices bursátiles europeos, el escenario positivo generado por la tregua arancelaria se reflejó en subidas generalizadas: el STOXX Europe 600 avanzó un 1,21%, el DAX alemán un 0,2 %, el CAC 40 francés ganó un 1,37%, el IBEX 35 español subió un 0,56% y el FTSE 100 británico cerró con un alza del 0,59%. Entre los sectores, las farmacéuticas retrocedieron tras los nuevos aranceles estadounidenses sobre medicamentos genéricos, mientras que UniCredit lideró las subidas bancarias con un incremento del 4,18%, tras presentar resultados mejores de lo esperado. Además, Adidas (+3,78%) y Puma (+6,47%) registraron ganancias destacadas en el sector de consumo de lujo.

 

Situación de bitcoin

En este contexto, el bitcoin alcanzó su nivel más alto desde enero, impulsado por el acuerdo de tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, marcando un máximo intradía de 105.500 dólares. A continuación, se adjunta el gráfico correspondiente a la métrica de rotación de capital a treinta días, que indica qué proporción del capital realizado en bitcoin durante el último mes proviene de monedas con menos de treinta días de antigüedad. Actualmente, este indicador se sitúa en el 16,7%, lo que sugiere una entrada constante de capital nuevo sin señales de euforia especulativa. Históricamente, picos en torno al 35% han coincidido con fases de intensa especulación y rápidos repuntes de precios. Por ejemplo, en enero de 2021, alcanzó un máximo del 53%, marcando un periodo de euforia en el mercado. El nivel actual refleja un crecimiento saludable y sostenido, sin señales de sobrecalentamiento.

 

Métrica de rotación de capital a treinta días. 13/05/2025

Fuente: CryptoQuant.

 

Durante el día de hoy se espera la publicación del IPC de abril en Estados Unidos y su versión subyacente. Asimismo, se divulgará el índice de confianza del consumidor de mayo elaborado por The Conference Board, que anticiparía la actitud de los hogares ante la tregua arancelaria y la política monetaria de la Reserva Federal. Por último, en Alemania, se publicará la actualización del índice ZEW de confianza económica de mayo, un indicador adelantado que apuntaría a confirmar la mejora gradual de las expectativas empresariales tras el alivio en el conflicto comercial.

 

Feliz martes.

 

Urko Rosel de la Rocha
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com