Israel bombardeó el centro de Beirut a primera hora del jueves, matando al menos a seis personas, después de que sus fuerzas sufrieran su día más sangriento en el frente libanés, tras un año de enfrentamientos con Hezbolá, respaldada por Irán. Un día después de que Irán disparara más de 180 misiles contra Israel, este último declaró que ocho soldados habían muerto en combates terrestres en el sur del Líbano, mientras sus fuerzas se adentraban en su vecino del norte.
El ejército israelí informó de que unidades regulares de infantería y blindados se unieron a las operaciones terrestres en el Líbano el miércoles, mientras el ataque con misiles de Irán y la promesa de represalias de Israel avivaban la preocupación de un conflicto más amplio. Los líderes del G7 expresaron su gran preocupación por la crisis de Oriente Medio, pero afirmaron que aún es viable una solución diplomática y que un conflicto en toda la región no beneficia a nadie. Mientras, China pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que tomara medidas urgentes para aliviar la situación.
En Europa la mayoría de los índices se mantuvieron prácticamente planos, con el Euro Stoxx 50 (+0,14%), el DAX alemán (-0,25%) y el CAC francés (+0,05%) apenas moviéndose, mientras que el Ibex 35 sí cayó algo más al cerrar en -0,55%.
El sector energético lideró las subidas entre los principales sectores con un 1,6% y registró su mejor sesión en más de ocho semanas, ya que los precios del petróleo continúan al alza debido a los conflictos entre Israel e Irán. Las hostilidades también impulsaron a las empresas de defensa, como la alemana Rheinmetall y la británica BAE Systems, que subieron más de un 1% cada una, mientras que la sueca Saab sumó un 2,5%.
Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro, que se mueven de forma inversa a los precios, subieron un día después de que los bonos a largo plazo registraran su mayor caída diaria desde mediados de junio. El sector de servicios públicos fue el principal bajista, con un descenso del 1,6%.
En cuanto a los datos macro, el desempleo de la zona euro en agosto se situó en el 6,4%, igualando las estimaciones de los analistas.
Al otro lado del charco las bolsas también cerraron apenas sin cambio, con el Dow Jones subiendo un +0,09%, el S&P 500 creciendo un +0,01% y el Nasdaq un +0,08%. Entre las acciones a la baja, Nike cayó un 6,8% después de que el fabricante de calzado y ropa deportiva revisara a la baja su previsión de ingresos anuales justo cuando un nuevo presidente ejecutivo está a punto de asumir el cargo. Las acciones de Humana cayeron un 11,8% después de que la aseguradora de salud dijera que esperaba que la inscripción en sus planes Medicare Advantage disminuyera para 2025.
El principal dato macro que conocimos ayer en Estados Unidos fue el de empleos no agrícolas que publica ADP, que batió a las expectativas y al dato anterior (143.000 vs. 124.000 esperado vs. 103.000 anterior).
Hoy tenemos una agenda macro cargada de datos por conocer, empezando por los PMI de servicios en la eurozona y en el Reino Unido, seguidos de los de Estados Unidos y las peticiones de desempleo americanas.
Feliz jueves.