BLOG
25/02/2025 AUTOR: Pablo Rufo Morning meeting

Una economía alemana aún frágil

incertidumbre ante la evolución de la economía en los próximos meses

Ayer se publicó el índice Ifo de clima empresarial en Alemania, que se mantuvo prácticamente sin cambios en febrero, situándose en 85,2 puntos frente a los 85,1 de enero. Este estancamiento reflejó la persistente cautela entre las empresas alemanas, que siguen enfrentándose a incertidumbre sobre la evolución de la economía en los próximos meses. La evaluación de la situación actual descendió ligeramente hasta 85 puntos desde los 86,3 anteriores, mientras que las expectativas mostraron una leve mejora hasta los 85,4 puntos, frente al 84 de enero.

 

Una economía alemana aún frágil

Por sectores, el informe reveló diferencias significativas en la confianza empresarial. En el manufacturero, el clima empresarial mejoró debido a una reducción del pesimismo en las expectativas, aunque la valoración de la situación actual se deterioró. En el sector servicios, el índice descendió, reflejando una menor satisfacción con las condiciones actuales y un ligero empeoramiento en las perspectivas a futuro. El comercio experimentó un deterioro tanto en la evaluación de la coyuntura actual como en la visión de los próximos meses, mostrando un retroceso en la actitud empresarial. Por otro lado, la construcción se mantuvo prácticamente estable, sin cambios significativos en la percepción del sector. Estos datos reflejan una economía alemana aún frágil, con sectores que avanzan a distintos ritmos en un entorno de incertidumbre.

 

 

Pasando a la eurozona, se publicó que la tasa de inflación interanual creció una décima porcentual, alcanzando el 2,5% en el primer mes de 2025. Esta cifra se sitúa por encima del umbral del 2% que el Banco Central Europeo ha establecido como objetivo a medio plazo. Por otro lado, la tasa de inflación subyacente se situó en el 2,7%, cifra que se ha mantenido en línea con los valores observados en los últimos cinco meses.

 

Sectores en la eurozona

En cuanto a los sectores en la zona del euro, los servicios fueron los más inflacionistas registrando una tasa interanual del 3,9%, seguidos por el sector de alimentos, alcohol y tabaco, que mostró un alza del 2,3%. La energía presentó un incremento del 1,9%, mientras que los bienes industriales no energéticos apenas subieron un 0,5%. Las principales economías de la zona euro reflejaron resultados dispares: Alemania y España se ubicaron en tasas de 2,8% y 2,9% respectivamente mientras que Francia e Italia se quedaron por debajo, con 1,8% y 1,4%. En España, el índice de precios al consumo en enero de 2025 aumentó un 0,1% respecto a diciembre, alcanzando el 2,9%, aunque la tasa anual de inflación subyacente retrocedió dos décimas hasta el 2,4%. A nivel continental, la inflación anual disminuyó en ocho Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en quince en comparación con diciembre de 2024.

 

Índices europeos

En el ámbito bursátil europeo, los principales índices mostraron movimientos mixtos. El Euro Stoxx 50 registró un incremento del 0,77%, situándose en 5205,83 puntos, mientras que el DAX alemán subió un 1,08%, alcanzando los 785,10 puntos. Por otro lado, el IBEX 35 español experimentó una ligera caída del 0,37%, cerrando en 11.882,70 puntos. Estos movimientos reflejaron la cautela de los inversores ante las recientes evoluciones políticas y económicas en Alemania y la zona euro.

 

En el otro lado del Atlántico los principales índices de Estados Unidos mostraron comportamientos mixtos. El Dow Jones Industrial Average logró un leve incremento del 0,1%, cerrando en 33.431,05 puntos. En contraste, el S&P 500 retrocedió un 0,5%, situándose en 4048,42 puntos, mientras que el Nasdaq Composite descendió un 1,2%, finalizando en 11.675,74 puntos.

 

Feliz martes.

 

Pablo Rufo Mingot
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com