BLOG
12/03/2025 AUTOR: Pablo Rufo Morning meeting

Desafíos para las políticas monetarias del Banco de Japón

Banco de Japón

En el mercado estadounidense los principales índices cerraron en rojo: el Dow Jones cayó un 1,14%, perdiendo 478,84 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,76%, afectado por la toma de ganancias. El Nasdaq también registró pérdidas, bajando un 0,18%, en un contexto de incertidumbre sobre la política monetaria. En contraste, el índice Small Cap 2000 avanzó un 0,09%, impulsado por la rotación hacia valores más pequeños.

 

Informe mensual - Tressis visión
 

El Ibex 35 sufrió ayer una caída del 1,57%

Los mercados europeos también cerraron con caídas generalizadas, reflejando preocupaciones sobre el crecimiento económico y la política monetaria. El CAC 40 francés perdió un 1,31%, mientras que el AEX de los Países Bajos cayó un 1,42%. El DAX alemán retrocedió un 1,29%, afectado por unos datos económicos débiles. En España, el Ibex 35 sufrió una caída del 1,57% liderando las pérdidas entre los principales índices. Por su parte, el Euro Stoxx 50 descendió un 1,52%.

 

Desafíos para las políticas monetarias del Banco de Japón

Pasando a los datos macro globales, Japón ha revisado a la baja el crecimiento de su producto interior bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2024 situándolo en un 0,6%, una décima menos que la estimación inicial del 0,7%. Este ajuste refleja un menor consumo de los hogares, que se mantuvo sin cambios en comparación con el incremento del 0,7% registrado en el trimestre anterior. A pesar de esta desaceleración, el consumo público aumentó un 0,4%, superando el 0,1% del trimestre anterior. En 2024 la economía japonesa creció un 0,1%, una notable disminución respecto al 1,5% de 2023. Este escenario económico plantea un desafío para las políticas monetarias del Banco de Japón, que recientemente elevó los tipos de interés al nivel más alto desde 2008.

 

En el mercado de la renta fija, el Tesoro Público español ha llevado a cabo una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, colocando un total de 2.550 millones de euros, dentro del rango previsto de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. En las letras a tres meses, se adjudicaron 1.100 millones de euros con una rentabilidad marginal del 2,445%, la más baja desde enero de 2023 y por debajo del 2,516% de la subasta anterior.

 

Fuerte interés de los inversores por las letras del Tesoro

Para las letras a nueve meses, se colocaron 1.450 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,257%, la más baja desde septiembre de 2022 y por debajo del 2,495% de la emisión previa. La demanda total de ambas emisiones superó los 6.039 millones de euros, más del doble del importe finalmente adjudicado, lo que refleja un fuerte interés por parte de los inversores.

 

Esta tendencia a la baja en las rentabilidades está en línea con los recortes de tipos de interés realizados por el Banco Central Europeo en los últimos meses. Para 2025, el Tesoro prevé necesidades de financiación neta de alrededor de 60.000 millones de euros, un incremento de 5.000 millones respecto al año anterior, debido a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA.

 

Feliz miércoles.

 

Pablo Rufo
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com