BLOG
03/03/2025 AUTOR: Jorge González Morning meeting

Las declaraciones de Donald Trump intensifican las preocupaciones comerciales

Las declaraciones de Donald Trump intensifican las preocupaciones comerciales

Dicen que «después de la tormenta, siempre llega la calma» y esta frase resume perfectamente lo vivido en los mercados financieros durante la semana pasada. Aunque el comienzo estuvo marcado por nerviosismo e incertidumbre, el cierre del viernes dibujó un panorama más esperanzador dejando entrever un cierto alivio entre los inversores.

 

Informe mensual - Tressis visión
 

Febrero cierra con alzas en los principales índices bursátiles

El último día de febrero cerró con alzas en los principales índices bursátiles. El S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaron un 1,6%, mientras que el Dow Jones se apuntó un sólido 1,4%. En Europa, destacaron los índices más cíclicos, como el Ibex 35 y el FTSE 100, que mostraron un comportamiento notablemente positivo. A nivel global, el MSCI World Index subió un 1%, señal de que los mercados encontraron un respiro generalizado. Asimismo, el índice Russell 2000, que mide el rendimiento de las pequeñas empresas estadounidenses, avanzó un 1,1%. Los gigantes tecnológicos agrupados en el Bloomberg Magnificent 7 Total Return Index brillaron con un incremento del 2%, tras una semana de turbulencias. En contraste, el índice de volatilidad VIX sigue cerca de máximos de 2025, habiendo superado puntualmente los 22 puntos el jueves, lo que refleja la persistente cautela del mercado.

 

En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció frente a sus principales pares, con el índice Bloomberg Dollar Spot ganando un 0,3%. Tanto el euro como la libra retrocedieron un 0,2%, mientras que el yen japonés perdió un 0,5%.

 

El bitcoin superó los 90.000 dólares

En el ámbito de los criptoactivos, el bitcoin, considerado un barómetro del apetito por el riesgo, cayó a mínimos desde noviembre, cerrando el viernes en 84.138,87 dólares, mientras que el ethereum sufrió una caída más pronunciada del 2,9%, quedando en 2.212,07. Sin embargo, durante el fin de semana ambas criptomonedas mostraron signos de recuperación: el domingo, el bitcoin superó nuevamente los 90.000 dólares cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba los nombres de cinco criptomonedas que espera incluir en una nueva reserva estratégica estatal.

 

Respecto al mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro estadounidense a diez años disminuyó cinco puntos básicos hasta el 4,21%, mientras que su equivalente alemán se mantuvo estable en 2,41%. En el Reino Unido, el rendimiento retrocedió tres puntos básicos, cerrando en el 4,48%.

 

Por el lado de las materias primas, los resultados fueron mixtos. El crudo WTI retrocedió un 0,4%, terminando en 70,06 dólares por barril, mientras que el oro cayó un 0,8%, cerrando en 2.854,71 dólares por onza.

 

Las declaraciones de Donald Trump intensifican las preocupaciones comerciales

Entre los titulares más destacados del viernes, sobresalió el rechazo a un acuerdo sobre minerales críticos entre Estados Unidos y Ucrania, así como la discusión entre los presidentes de ambos países, lo que subrayó la persistencia de las tensiones geopolíticas. Además, las declaraciones de Donald Trump sobre nuevos aranceles intensificaron las preocupaciones comerciales, lo que afectó tanto a las acciones tecnológicas como a las criptomonedas. En contraste, los datos del índice de consumo personal (PCE) en Estados Unidos mostraron una desaceleración en la inflación, lo que trajo cierto alivio a los mercados.

 

Por su parte, los ingresos personales en enero superaron las expectativas, creciendo un 0,9% mensual, impulsados por ajustes en la seguridad social y transferencias más altas. Sin embargo, el gasto personal disminuyó un 0,2% mensual, reflejando una contracción en las compras de bienes duraderos, como automóviles, mientras que la tasa de ahorro subió al 4,6% desde el 3,5% del mes anterior. En cuanto a la inflación, el deflactor del PCE subyacente aumentó un 0,3% mensual, en línea con las expectativas, mientras que la tendencia anual descendió al 2,65%, destacando un panorama de precios moderado.

 

Los inventarios mayoristas en EE.UU. crecieron un 0,7% en enero, revirtiendo la tendencia de reducciones previas. Las empresas comenzaron a reconstruir inventarios anticipándose a mayores aranceles y restricciones comerciales. El índice PMI de Chicago mostró una mejora en febrero, alcanzando 45,5 frente al 39,5 del mes anterior, impulsado por un aumento en nuevos pedidos y producción, aunque las perspectivas laborales se debilitaron.

 

Caída en la compra de automóviles

En Europa, los datos de inflación en Francia mostraron estabilidad mensual en febrero, con una caída anual al 0,8%, impulsada por menores precios energéticos. El gasto de los consumidores disminuyó un 0,5% mensual en enero, arrastrado por una caída en la compra de automóviles. En Alemania, las ventas minoristas crecieron un 0,2% mensual, aunque las comparaciones anuales reflejaron un debilitamiento de la tendencia. La tasa de desempleo en febrero se mantuvo en el 6,2%, aunque con un aumento moderado en el número de desempleados.

 

A nivel empresarial, Nvidia fue uno de los grandes protagonistas de la semana, tras presentar resultados mejores de lo esperado, con ingresos que superaron los 39.000 millones de dólares. A pesar de ello, las acciones no escaparon a la presión del mercado, reflejando dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento impulsado por la inteligencia artificial.

 

Las tensiones comerciales serán un factor clave

De cara a esta semana, los inversores seguirán atentos a la reunión del Banco Central Europeo, donde se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. Asimismo, las tensiones comerciales y los próximos resultados empresariales europeos serán factores clave. En Asia, el foco estará en los datos de manufactura y consumo, particularmente en China, donde las reuniones de las «Dos Sesiones» definirán las prioridades económicas del año.

 

Como suele decirse, «quien no arriesga, no gana», pero también es cierto que, en tiempos de volatilidad, «más vale prevenir que curar». Con datos económicos clave, tensiones geopolíticas y las continuas noticias sobre IA, los próximos días prometen ser tan desafiantes como emocionantes.

 

Buena semana.

 

Jorge González Gómez
Director de Análisis

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com