Ayer tuvimos una nueva jornada positiva para los mercados, en la que tanto los europeos como los norteamericanos cerraron en positivo (Euro Stoxx 50 +0,47%, Ibex 35 +0,61%, S&P 500 +0,41% y Nasdaq +0,43%); en el caso del Ibex 35 fue capaz de terminar la sesión en máximos del día. En cuanto a datos macroeconómicos, destacaron las nuevas peticiones de desempleo en EE.UU., que volvieron a salir por debajo de las expectativas (209.000 vs. 225.000 estimado) y los inventarios de crudo de AIE, donde la sorpresa fue mayúscula (8.701.000 vs. 1.160.000 estimado).
En un mercado de movimientos moderados, el precio del petróleo fue el foco de atención de los inversores al bajar más de un 5% en algunos momentos. La causa fue el aplazamiento de la reunión de la OPEP+, prevista para el domingo 26 de noviembre, hasta el jueves de la próxima semana, por desacuerdos entre Arabia Saudita y algunos de sus aliados, que no cumplen con los recortes de producción pactados —se señalaba a Angola y a Nigeria─. Además, el aumento semanal de las reservas de petróleo de EE.UU. hizo que el precio de este recurso se hundiera temporalmente, afectando a las empresas del sector en las bolsas europeas. Sin embargo, antes del cierre de Wall Street, el precio del crudo recuperó casi todo lo perdido, pero no evitó que el sector energético fuera el único que cerrara con pérdidas en el mercado estadounidense.
Parece que por fin se ha terminado el culebrón de OpenAI, y es que la compañía ha restituido a Sam Altman como CEO tras las amenazas de un porcentaje importante de la plantilla de marcharse si no se revertía la situación; el acuerdo llega con la condición de formar una nueva junta directiva. Sin embargo, el que parece que ha sido el verdadero ganador de todo esto ha sido Microsoft. El gigante tecnológico no se lo pensó dos veces y en cuanto se supo del despido de Altman lo contrató. También a Greg Brockman (cofundador y expresidente de OpenAI), que había abandonado la compañía tras la salida del CEO. Ahora, con la restitución de Altman, el control de Microsoft sobre una empresa que podría estar valorada en 80.000 millones de dólares es aún mayor. Jugada maestra por parte de Satya Nadella.
Hoy se espera una sesión de muy reducida actividad en las bolsas europeas, que no contarán con la referencia de Wall Street, mercado que no abrirá por la celebración en EE.UU. del Día de Acción de Gracias.