BLOG
29/07/2025 AUTOR: Jessica Steuer Morning meeting

El BCE adopta la postura de “esperar y ver”

Esperar y ver

El entusiasmo inicial generado por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea se disipó rápidamente en los mercados bursátiles europeos. La sesión, que comenzó con tono positivo, fue perdiendo fuerza a lo largo de la jornada, cerrando finalmente con caídas generalizadas. El índice DAX retrocedió un 1,02%, el CAC 40 perdió un 0,43%, el Eurostoxx 50 cedió un 0,27% y el Ibex 35 registró una ligera caída del 0,12%. En contraste, la sesión en Wall Street mostró un comportamiento mixto. El Nasdaq avanzó un 0,33%, el S&P 500 apenas subió un 0,02%, mientras que el Dow Jones descendió un 0,14%.

 

 

Tras la reunión del jueves pasado del BCE, en la que se mantuvieron los tipos de interés —tal como anticipaba el mercado— se redujo la probabilidad de un nuevo recorte en septiembre (pasando del 47% al 15%). Este ajuste respondió al tono de la presidenta Lagarde en la rueda de prensa, donde destacó la recuperación de la eurozona y señaló que, con los tipos actuales, el BCE adopta una postura de “esperar y ver”.

 

En el mercado de deuda soberana europea a largo plazo, se registraron ligeros descensos en las rentabilidades. La rentabilidad del bono a diez años de Alemania retrocedió 3 puntos básicos, situándose en el 2,68%, mientras que el de Italia cedió 5 p.b. Por su parte, los bonos de Francia, Portugal y España registraron caídas de 4 p.b. cada uno. En el tramo corto de la curva, la sesión mostró un comportamiento similar. La rentabilidad del bono a corto plazo alemán bajó 3 p.b. hasta el 1,91% respecto al cierre del viernes. Italia y Portugal recortaron 4 p.b., mientras que Francia y España retrocedieron 3 p.b., cerrando ambos en el 2,17%. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono a diez años aumentó ligeramente en 2 p.b., alcanzando el 4,41%, mientras que el rendimiento del bono a dos años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 3,92%.

 

Jornada con escasa información macroeconómica relevante, aunque destacó la publicación del índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas, que sorprendió positivamente al situarse en 0,9 puntos, frente al -9,5 esperado y el -12,7 del mes anterior.

 

Para el día de hoy, se esperan varios datos económicos en España, entre ellos el producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre y las ventas minoristas correspondientes al mes de junio. En Estados Unidos, la agenda económica será más nutrida, con la publicación del índice de precios de viviendas de mayo, la confianza del consumidor de julio, las ofertas de empleo de junio (JOLTS), los inventarios mayoristas y minoristas del mismo mes.

 

En el ámbito empresarial, se conocerán los resultados trimestrales de varias compañías relevantes, como Endesa, Ferrovial, Gestamp, AstraZeneca, Barclays, Grifols, Procter & Gamble, PayPal, McDonald’s, Boeing y Booking.

 

Finalmente, el mercado se prepara para la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se celebrará mañana. Si bien no se esperan cambios en los tipos de interés, la atención estará centrada en el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), cuyas declaraciones serán clave para anticipar próximos movimientos en política monetaria.

 

¡Buen martes!

 

Jessica Steuer Barbosa
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com