BLOG
12/02/2025 AUTOR: Jorge González Morning meeting

El activo que sigue encandilando a los inversores es el oro

El activo que sigue encandilando a los inversores es el oro

Nadie mejor que Ricky Martin con su “un pasito p’alante… un pasito p’atrás” para describir el comportamiento de los mercados en las últimas jornadas. Ayer tocaba avanzar y lo hicieron casi todos los mercados al unísono, con la excepción del Nasdaq (-0,36%). Eso sí, no subieron mucho, no fueran a dejar a alguien atrás. Aunque sirvió para asistir a nuevos máximos históricos en alguno de los índices europeos. La honrosa excepción está siendo el Hang Seng, que hoy mismo subía más de un 2% y le permitía recuperar el -1% de ayer.

 

Informe mensual - Tressis visión
 

El activo que sigue encandilando a los inversores es el oro

Por su parte, el activo que sigue encandilando a los inversores es el oro, que cotiza por encima de los 2.900 dólares la onza a la espera de que una nueva subida, como la del lunes, le permita alcanzar los 3.000 dólares por primera vez en su historia.

 

En los mercados de bonos, esta semana toca ventas y poco a poco vamos asistiendo a un goteo continuo de los precios de las referencias a mayor plazo. El diez años americano ya cotiza en 4,54%, tras la subida de 3,5 puntos básicos de ayer. Con hoy, ya son cinco días consecutivos de aumento de rentabilidades exigidas, mientras que el alemán lleva un repunte de 6 pb en lo que va de semana.

 

En Brasil, la inflación mensual de enero fue del 0,16%

A nivel macro, el día no fue especialmente prolífico, aunque sí que conocimos algunas cifras que nos sirven para entender el comportamiento del mercado en los últimos días. En enero, el optimismo de las pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos cayó a 102,8, por debajo de las expectativas de 104,7, tras cinco meses de mejoras continuas. Este retroceso, que las acerca a niveles de noviembre, refleja una disminución en las perspectivas económicas futuras, junto con leves caídas en inversión, ventas, precios y compensaciones futuras, mientras que la incertidumbre ha aumentado significativamente debido a los anuncios sobre aranceles, impuestos y regulaciones gubernamentales.

 

En Francia, la tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2024 bajó a 7,3%, mejor de lo esperado, alcanzando niveles vistos en el segundo trimestre del mismo año. En Noruega, el PIB del territorio continental sorprendió negativamente con una contracción del -0,4% trimestral, frente al 0,3% esperado, afectado por un estancamiento del consumo privado y un leve aumento en la inversión, aunque el comercio neto fue un mayor contribuyente positivo.

 

Por otro lado, en Brasil, la inflación mensual de enero fue del 0,16%, ligeramente por debajo de las expectativas, con descensos en los costes de la vivienda y la comunicación, al tiempo que sectores como transporte y salud registraron aumentos. La inflación anual descendió al 4,56%, ubicándose en el rango superior del objetivo oficial tras meses de excesos inflacionarios.

 

Los aranceles de la nueva Administración

Por otro lado, la comparecencia de Jerome Powell ante al Senado pasó sin pena ni gloria. A ver hoy en la Cámara de Representantes. Pocas novedades más allá de un nuevo comentario alejando la posibilidad de que veamos bajadas de tipos en la próxima reunión y sin comentarios sobre la noticia de las últimas semanas: los aranceles de la nueva Administración. De igual modo se expresó Beth Hammack, cuyas declaraciones reiteraron la necesidad de mantener los tipos estables durante un tiempo, considerando el impacto neto de nuevas políticas gubernamentales.

 

Por su parte, seguimos conociendo cifras empresariales del pasado año. Hoy ponemos el foco en Europa, donde 151 de 516 empresas del índice Stoxx 600 han presentado resultados, de las cuales 105 superaron las expectativas en ventas y 70 en beneficios. Los sectores con mayor proporción de sorpresas positivas fueron industriales (87%) y consumo discrecional (88%). En el S&P 500, 326 de 500 empresas reportaron resultados, de las cuales 176 superaron en ventas y 249 en ganancias. Los sectores más destacados fueron salud (71%) y tecnología (70%).

 

Hoy el foco estará en lo que suceda al otro lado del Atlántico. Tanto por la vertiente macroeconómica, con la cifra del IPC y el precio de los huevos como principal noticia, como de la política, en la que Donald Trump podría anunciar nuevas medidas proteccionistas.

 

Buen día.

 

Jorge González Gómez
Director de Análisis

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com