BLOG
02/07/2025 AUTOR: Víctor Álvarez Morning meeting

Trump exige a la Fed

Trump exige a la Fed

Donald Trump sigue intensificado sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de retrasar los recortes de tipos de interés, que se mantienen entre el 4,25% y el 4,5% (tal y como comentó Jose Francisco Ibáñez en la entrada en el blog de nuestro Morning Meeting del pasado jueves). En una carta manuscrita y publicaciones en redes sociales, Trump exigió reducir los tipos a niveles cercanos al 1%. Además, argumenta que la demora está costando miles de millones a EE.UU. frente a otros bancos centrales que ya están recortando tipos. Se especula que el presidente podría estar considerando un reemplazo para Powell, lo que podría debilitar su influencia en la Fed.

 

 

Powell, por su parte, participó ayer en una mesa redonda en el Foro del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, junto a líderes como Christine Lagarde. La discusión abordó la incertidumbre económica global, especialmente por los aranceles y su impacto en el dólar, que registra su peor inicio de año desde los años 70. Lagarde destacó que esta incertidumbre será una constante en la economía. Por otro lado, estamos viendo cómo la Administración Trump está ajustando su estrategia comercial y ha pasado de buscar 90 acuerdos integrales a negociaciones más limitadas, para evitar aranceles de hasta el 50% antes del 9 de julio (Financial Times).

 

El euro llegó a superar el 1,18 frente al dólar durante la sesión de ayer. En lo que va de año acumula una revalorización del 13%, una imagen no muy diferente a la que vimos en el primer mandato de Trump:

 

519

Fuente: Bloomberg, elaboración Tressis.

 

Macroeconomía

En el plano macroeconómico, tuvimos datos de actividad manufacturera a ambos lados del Atlántico. La eurozona se quedó al borde de 50 (49,5 vs. 49,4 estimado), pero con señales de estabilización. España (51,4), Irlanda (53,7) y Grecia (53,1) estarían en expansión, mientras Alemania (49,0), Francia (48,1) e Italia (48,4) seguirían en contracción. En EE.UU., el PMI manufacturero que elabora S&P Global subió a 52,9, mientras el ISM se quedó en 49,0. El mercado estadounidense tiende a fijarse en el ISM, mientras el resto usa el PMI. Respecto a los precios, el IPC de la eurozona se situó en el 2,0% interanual, con el subyacente en 2.3%, en línea con las expectativas.

 

Mercados de valores

Entre tanto, las bolsas tuvieron un día débil, sobre todo para la tecnología y los servicios de comunicación. En Europa (Euro Stoxx 50 -0,39%, DAX -0,99%, Ibex 35 -0,03%) tuvimos caídas algo mayores que en Estados Unidos (S&P 500 -0,11%, Nasdaq -0,82%, Dow Jones +0,91%). Tanto los sectores más «clásicos» como las pequeñas compañías fueron los que salvaron la sesión. Las rentabilidades de los bonos subieron, con el diez años estadounidense volviendo al 4,28% y el alemán situándose en 2,57%.

 

Una fina línea entre…

También la relación entre el presidente Trump y Elon Musk se ha tensado tras las críticas del multimillonario a un proyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales que Trump busca ratificar esta semana. Musk, quien dimitió como asesor de eficiencia en la Casa Blanca, advirtió a congresistas republicanos que apoyarlo aumentará la deuda pública y amenazó con hacer que pierdan sus próximas primarias. En respuesta, Trump sugirió retirar las subvenciones a Tesla, X y SpaceX, afirmando que sin ellas Musk «tendría que cerrar». Incluso insinuó una posible deportación del magnate sudafricano. La disputa se centra en el proyecto que incluye recortes fiscales y mayor gasto en defensa y migración, pero encuentra resistencia en el Senado y la Cámara de Representantes, en la que su aprobación antes del 4 de julio es incierta. Desde luego se acumulan los culebrones en la Casa Blanca.

 

Hoy conoceremos la tasa de desempleo de la zona euro y las nóminas privadas que publica la empresa ADP en EE.UU. Un buen termómetro del mercado laboral.

 

Feliz miércoles.

 

Víctor Álvarez Sanz
Director de renta variable

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com