BLOG
20/05/2025 AUTOR: Jessica Steuer Morning meeting

España sigue creciendo a buen ritmo

España sigue creciendo a buen ritmo

Escasos movimientos ayer en los bonos soberanos europeos a largo plazo. Las TIR de Alemania, España e Italia se mantenían en 2,58%, 3,21% y 3,59%, respectivamente. Francia y Portugal recortaban 1 p.b. para situarse en 3,25% y 3,08%. En el corto plazo la sesión fue similar. El rendimiento de Alemania terminaba en 1,839% (-1,1 p.b.). Los bonos americanos, tanto a corto como a largo plazo, disminuían 3 p.b. en su rendimiento, el T-Note al 4,45% y el dos años en el 3,97%. Tras el anuncio del pasado viernes por parte de Moody’s de rebajar un escalón el rating de la deuda americana de Aaa a Aa1, hay que destacar que el bono americano a treinta años llegó a niveles del 5%, máximos de noviembre 2023. No olvidemos que en 2020, la TIR del bono estaba a niveles de 0,99%. Ayer cerraba a 4,90%.

 

Bono americano a 30 años desde 2019

Bono americano a 30 años desde 2019

Fuente: Bloomberg, elaboración propia 20/05/2025

 

El índice MOVE, el cual mide la volatilidad de los tipos de interés americanos (muy parecido al VIX del S&P 500) se sitúa en 103,81, nivel por debajo del «Día de la Liberación» (106,39), y lejos del 139,88 de abril del año en curso.

 

Índice Move desde 2024

Índice Move desde 2024

Fuente: Bloomberg, elaboración propia 20/05/2025

 

Los índices europeos terminaron con signos mixtos. El DAX alemán avanzaba 0,70%, el IBEX 0,25 y el FTSE 100 0,17%. En la otra cara de la moneda, el CAC se dejaba un -0,04% y el Eurostoxx 50 recortaba 0,01%. En cuanto a Wall Street, el comportamiento fue positivo, aunque leve: el Dow Jones sumaba 0,32%, el S&P 500 0,09% y el Nasdaq un escaso 0,02%.

 

 

Conocimos que la tasa de inflación anual de la zona euro se mantuvo estable en el 2,2% en abril, sin cambios con respecto a marzo. La mayor contribución a la tasa de inflación anual provino de los servicios, seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco. Mientras que la tasa subyacente se aceleró tres décimas, hasta el 2,7%, por el repunte de los servicios. En Estados Unidos se publicó el índice de indicadores adelantados de abril (herramienta predictiva que ofrece los puntos de inflexión del ciclo económico con una anticipación de aproximadamente siete meses), que no sorprendió al mercado al ubicarse en -1%, como se estimaba.

 

España sigue creciendo a buen ritmo

En las previsiones de primavera que realiza la comisión europea, Bruselas recorta cuatro décimas las previsiones de crecimiento de Europa por la guerra comercial, y se sitúa en 0,9% en lugar del 1,3% anterior. Para la primera potencia europea —Alemania— también rebaja su expectativa de crecimiento para este año de un 0,7%, que estimaba el pasado otoño, a un 0%. Diferente es el caso de España, que espera que crezca a un ritmo de 2,6% vs. el 2,3% de hace seis meses. En cuanto a las previsiones inflacionarias, espera que el IPC de la zona del euro alcance el objetivo del Banco Central Europeo del 2% en 2025, y que siga disminuyendo en 2026.

 

Hoy se anunciarán los precios a la producción de Alemania de abril y la confianza del consumidor de la eurozona del mes de mayo, que se espera mejore a -16 desde el -16,7 anterior.

 

Por último, se sigue en un callejón sin salida en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Tras dos horas de llamada entre Putin y Trump, no se ha llegado a un alto al fuego ni a un acuerdo de paz. Sin embargo, Trump anuncia nuevas negociaciones entre las partes involucradas y al mismo tiempo indica que no es su guerra.

 

¡Buen día!

 

Jessica Steuer Barbosa
Analista

Contenido relacionado

ilustración acompañamiento

Asesoramiento financiero a tu medida

Si crees que ha llegado el momento de invertir, queremos acompañarte en el camino.

Consigue tu asesoramiento personalizado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com