Las bolsas cerraron al alza en una sesión marcada por el optimismo tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido y dejó entrever posibles reducciones arancelarias con China. Además, animó a los inversores a “comprar ahora”, reforzando el apetito por riesgo.
En EE.UU., el S&P 500 subió un 0,58% y llegó a superar brevemente su máximo del 2 de abril, con los sectores cíclicos liderando las ganancias. El sector consumo discrecional fue el gran protagonista, en especial la industria automotriz: General Motors +4,13%, Tesla +3,11% y Aptiv +3,72%. El Nasdaq avanzó un notable 1,07% y el Dow Jones sumó un 0,62%.
En Europa, las bolsas también se sumaron al tono alcista, con la excepción del Reino Unido. Allí, el Banco de Inglaterra sorprendió con un recorte de sus tipos de interés del 4,50% al 4,25%. La decisión no fue unánime y evidencia la división dentro del comité sobre el ritmo adecuado de flexibilización monetaria, en un contexto de señales económicas e inflacionistas mixtas. El FTSE MIB italiano lideró con una subida del 1,71%, seguido del Eurostoxx 50 (+1,12%), el DAX (+1,02%), el CAC 40 (+0,89%) y el IBEX, que cerró casi plano con un +0,06%.
En el mercado cripto, el bitcoin estuvo cerca de tocar los 104.000 dólares, mientras que ethereum (ETH) rebasó los 2.200. ETH venía algo rezagado (llegó a caer más de un 60% desde máximos), pero ayer protagonizó un avance clave con una nueva actualización llamada Pectra. El objetivo: hacer que ethereum sea más simple de usar, más rápido y más eficiente.
Entre las mejoras destacadas:
En resumen, para los menos técnicos: Vitalik (su fundador) quiere que ethereum funcione con la sencillez de bitcoin, pero manteniendo su flexibilidad. Una red más fácil de usar, más potente… aunque también con nuevos retos por delante.
En la agenda macroeconómica, en EE.UU. las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 228.000, por debajo de las 230.000 esperadas, reflejando un mercado laboral que sigue fuerte. Por su parte, los inventarios de marzo subieron un 0,4% mensual vs. 0,5% estimado. En Europa, Alemania sorprendió positivamente: la producción industrial de marzo creció un sólido 3% mensual, muy por encima del 1% esperado. Destacó especialmente el sector farmacéutico, con un crecimiento del 19,6% en el mes, impulsando un buen arranque del segundo trimestre.
Para hoy la agenda viene ligera: conoceremos la balanza comercial de China, el gasto de los hogares en Japón y las declaraciones de tres miembros del FOMC: John Williams, Christopher Waller y Michael Barr.
Habemus papam. El estadounidense y peruano Robert Francis Prevost ha sido elegido como León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica.
Feliz viernes.