Carteras gestionadas de renta variable
Invertimos de forma profesional, diversificada, líquida y transparente, para que obtenga el máximo de una exposición directa a renta variable, con un universo global de inversión y una estrategia a largo plazo, con una actitud proactiva y sistemática en el corto y medio plazo.
La rentabilidad de una cartera de renta variable depende de varios factores:
- externos: situación económica y política, la regulación, los flujos de liquidez o los tipos de interés.
- internos: crecimiento de la empresa, sus expectativas de futuro y el entorno competitivo.
Por ello, resulta fundamental contar con la gestión de un equipo especializado y con experiencia.
Tipos de carteras y nivel de exposición
La proporción de renta variable siempre estará por encima del 90%, salvo momentos puntuales.
Hay tres tipos de carteras gestionadas de valores de renta variable, que dependen del universo de compañías en el que se invierte y de los importes mínimos requeridos para la inversión:
- Cartera de renta variable española
- Cartera de renta variable europea
- Cartera de renta variable global
Nuestro estilo de gestión
Gestión activa en tendencia con control del riesgo.
Bajo un universo global de inversión, diseñamos un plan, lo llevamos a cabo y solo cambiamos de rumbo si se alteran significativamente los parámetros de partida de una compañía o del mercado.
Nuestro sesgo es claramente alcista siempre considerando la inversión en un horizonte temporal de largo plazo. Mantenemos una actitud proactiva y sistemática, con control y seguimiento del corto y medio plazo.
Realizamos una rigurosa selección de compañías con igual peso dentro de las carteras, con una diversificación ajustada al ciclo económico y sectorial. Analizamos en todo momento el coste de oportunidad de cada inversión.
Proceso de inversión
Rigor en nuestra metodología.
Combinamos el análisis macroeconómico, del ciclo económico y sectorial con el análisis cualitativo y cuantitativo de las empresas. La selección de compañías es el principal catalizador del proceso de inversión.
Valor y crecimiento razonables
Nuestros criterios de selección de valores.
Buscamos compañías con sólidos balances, una trayectoria estable y creciente de los beneficios, márgenes por encima de su industria, deuda relativamente baja y generación recurrente de flujo de caja.
Para invertir en una compañía hay que entender el funcionamiento de su negocio, conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles, la diversificación geográfica y de producto y la posición dentro de su sector.
Permiten a una compañía situarse por encima de sus competidores y ser líder de su industria. La fortaleza de marca, la excelencia, barreras tecnológicas o el capital humano, le proporcionan a una empresa la capacidad de proteger sus márgenes.
CARTERA RENTA VARIABLE
Resultados
Rentabilidad acumulada desde mayo 2014 | ||||
Rentabilidad anualizada | ||||
2015 | ||||
2016 | ||||
2017 | ||||
2018 | ||||
2019 | ||||
2020 | ||||
2021 | ||||
2022 | ||||
Rentabilidad en mayo 2023 |
Rendimiento de Cartera Activa UL.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.