BLOG
26/04/2017 AUTOR: Gonzalo Ramírez Celaya Análisis & Inversiones

El valor de la renta fija

El valor de la renta fija

El año 2017 nos está regalando unos datos macro muy buenos en ambos lados del Atlántico y un crecimiento en los beneficios empresariales no visto desde hace muchos años.

En octubre del 2014 la Fed empezó a cerrar el grifo de sus compras masivas de bonos y el BCE nos empieza a avisar de que la fiesta no puede durar siempre. La inflación europea, aunque con una subyacente muy por debajo de lo esperado, está en una posición envidiable si la comparamos con la de hace un par de años y el PIB de la eurozona ha pasado del -0,7% de hace 5 años a rozar el 2%.

Sin duda es un buen año para la bolsa siempre y cuando no haya acontecimientos políticos (elecciones en Alemania), geopolíticos (Corea del Norte) o económicos (deuda china) que nos hagan pensar lo contrario. Dicho esto, tengo el valor de decirles que la renta fija tiene valor en las carteras. Afirmación bastante arriesgada cuando llevamos más de un año escuchando que existe una burbuja a punto de estallar sin detallar en qué tipo de renta fija existe esa burbuja que entiendo se refiere a la soberana.

En esta tabla les presento las rentabilidades de cada clase de bono en Europa, EEUU y países emergentes desde el 2014 hasta el pasado 18 de abril del 2017.

Para entender esta tabla debemos separar la gestión activa de la gestión pasiva. No le quito razón al inversor cuando invierte en un bono con un cupón por debajo del 2% a largo plazo con la intención de “sentarse” en el bono hasta su vencimiento sin hacer ningún tipo de gestión. Poca rentabilidad para tan largo plazo. Desde el punto de vista financiero, personalmente tendría grandes dudas en invertir en ese tipo de bono porque la estrategia de buy and hold con una curva de tipos tan bajos y plazos largos nos puede penalizar.

Y a esto se refieren los comentarios que oímos diariamente porque, en muchos casos no se conocen las muchas otras formas de desarrollar y aprovechar el potencial que nos ofrece la renta fija.

Los datos macroeconómicos, los resultados empresariales, la iliquidez, la estructura de capital, las noticias diarias, los bancos centrales, las valoraciones sobre las curvas de tipos… nos permiten gestionar operaciones de bonos con mayor rentabilidad que manteniéndolos a vencimiento. Pero para entendernos pongamos un ejemplo.

En julio del 2016, el bono de ACS con cupón 2,875% y vencimiento 4 años tenía un precio de 100. Si el inversor hiciera una gestión pasiva de su inversión, tendría en su cartera un bono que le genera 2,875% anual y tendría que mantenerlo hasta vencimiento.

Sin embargo, en un año el precio del bono ha pasado de 100 a 105,145. Si lo vendiéramos hoy la rentabilidad conseguida en un año sería de un 5,14% vía precio + cupón cobrado = 7,39% anual (descontado cupón corrido).

Este ejemplo nos ofrece las siguientes consideraciones:

– La renta fija suele asociarse al largo plazo y a estrategias de gestión pasiva, pero su gestión se asemeja más a la gestión activa. La gestión de la duración dependiendo de los tipos de interés esperados (comprar bonos cuando se espera una caída de los tipos de interés o venderlos cuando se espera una subida), la gestión de los spreads para conocer cuál es el bono infravalorado o sobrevalorado, y la gestión del tipo de bono son fundamentales para mejorar la rentabilidad esperada.

– En un entorno de tipos bajos, es necesaria la ayuda de profesionales para generar mayores rentabilidades que la que nos ofrece la gestión pasiva. Es necesario conocer la diversidad de los bonos y saber que encontraremos el tipo de bono idóneo dependiendo del ciclo económico en que nos encontremos. Tenemos bonos con cupones fijos, flotantes, sobre la inflación, sobre la estructura de capital, variables, sobre préstamos hipotecarios o sobre préstamos al consumo.

El gráfico de rentabilidades que les he presentado nos demuestra dónde el comportamiento de los bonos en el 2017 está siendo más que aceptable.


Gonzalo Ramírez Celaya

Director de Renta Fija y Estructurados

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com