BLOG
11/12/2013 AUTOR: Amílcar Barrios Vilallonga Morning meeting

No cabe esperar movimientos bruscos

Buenos días.

Pocos están siendo los movimientos en el mercado a la espera de que el miércoles que viene, por boca de su aún presidente, la Reserva Federal dé a conocer la situación de la economía de EEUU, pero por encima de esto, todos sepamos si la retirada de estímulos comienza ya o al menos nos podamos hacer una idea. Hasta entonces no cabe esperar movimientos bruscos incluso si, como ayer sucedió, se dan acuerdos de un calado bastante más que importante. A estas alturas queda lejano el cierre de la estructura federal de EEUU en octubre, pero no menos cierto es que suponía una amenaza para comienzos de 2014. Sin embargo, en un ejercicio de desconocida responsabilidad, demócratas y republicanos han alcanzado un principio de acuerdo para evitar un nuevo shutdown, consistente en el control del gasto público para los dos próximos años, así como ir reduciendo el déficit de forma progresiva, pero sobre el techo de deuda, por el momento sin novedades. Eliminar incertidumbre política tiene un efectos positivos, a lo que ahora habrá que sumar la valoración de la Fed sobre su impacto para comenzar el tapering.

Por su parte, los responsables de finanzas europeos siguen a su ritmo, con reuniones para planificar nuevas reuniones. La Unión Bancaria completa no podrá llamarse tal hasta dentro de más de una década, a pesar de que ya se podría hablar de la primera piedra, la concerniente al fondo de restructuración bancaria. Éste consistiría en una primera fase con la responsabilidad de los estados nacionales de hacer frente a los rescates bancarios de sus entidades, y sólo después de ello se crearía un fondo conjunto con mutualización. Resumiendo, al final y como es costumbre en asuntos europeos, la postura alemana ha acabado por imponerse, aunque la semana próxima podríamos tener novedades al respecto.

A falta de indicadores económicos de calado, en el sur de Europa también tuvimos ojos para el mercado de deuda pública. La prima de reisgo de España e Italia alcanzó mínimos desde mediados de 2011, a un paso del perder el 4% el Bono, referencias ambas que demuestran la mejoría macro y de confianza de la periferia. Ayudan también actuaciones como las del Tesoro italiano, que ayer decidió retirar del mercado EUR 4.000 MM en títulos a muy corto plazo y resta presión a las necesidades de financiación transalpinas para el futuro inmediato.

Buen día.

Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com