BLOG
30/04/2014 AUTOR: Amílcar Barrios Vilallonga Morning meeting

La confianza del consumidor de la Conference Board retrocede en abril

Buenos días.

El optimismo vivido ayer en los mercados financieros tuvo su origen en la batería de indicadores económicos en ambas orillas atlánticas, así como en los resultados empresariales, que gracias a las revisiones a la baja de la baja, han dejado el listón a una altura fácil de alcanzar para las compañías.

Europa, al igual que el resto del globo, sigue expectante ante la posibilidad de que el BCE se meta en las trincheras de la política monetaria ultralaxa, siempre y cuando Alemania lo permita. El dato de inflación armonizado referente a abril subió dos décimas respecto a marzo, volviendo a rebasar el 1% con ello, y ante todo conviene no olvidar la negativa del banco central a actuar antes de las elecciones europeas de finales de mayo para no interferir en el resultado. Por otro lado, aunque se trate de un factor externo a la zona euro y la UE, la inestabilidad de Ucrania está afectando negativamente a la confianza de los consumidores por las consecuencias que un enfrentamiento Rusia-Occidente pueda tener. Por otro lado, la actividad económica del Reino Unido queda por debajo de lo esperado en el 1T14, solo que lo hace con un crecimiento del 0,8%, lo que demuestra las diferencias entre las islas y el continente más allá de la moneda.

En el caso de EEUU, las cifras no sorprendieron al alza por razones que podrían llamarse “técnicas”. La confianza del consumidor de la Conference Board retrocede en abril, pero es que los 83,9 puntos de marzo supusieron la lectura más alta desde 2008, mientras que el precio de la vivienda Case Shiller, que recoge muestras de las veinte primeras ciudades del país, se mantiene invariable después de las fuertes subidas vividas en meses precedentes.

España, tan de moda como está por el momento, también ha entrado en una fase de datos macroeconómicos positivos. Se confirma que el PIB creció un 0,4% el trimestre pasado, el tercer registro al alza consecutivo, que se une al +0,4% del IPC después de caer a negativo en marzo. También hemos conocido el déficit público del primer trimestre de 2014, del 0,94%, inferior respecto a doce meses atrás para confirmar la mejora de los gastos en el seno de las AAPP, tal y como exigían la troika y la totalidad del mercado.

De cara al día de hoy, lo más importante será el final de la reunión de la Reserva Federal, no tanto por lo que vaya a ocurrir, que está más que descontado (ampliación de USD 10.000 MM del tapering), sino por el mensaje que deja de cara a las próximas semanas o meses.

Feliz puente.

 

Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com