BLOG
30/08/2019 AUTOR: Rubén García Páez Artículos de fondo

Europa, un sector tecnológico singular, pero floreciente

Europa, un sector tecnológico singular pero floreciente

Teniendo en cuenta la diferencia entre Estados Unidos y China, por un lado, y una Europa más fragmentada, por el otro, no resulta sorprendente que el sector tecnológico europeo resulte muy peculiar y que sus triunfos procedan de segmentos alternativos.

La naturaleza de los mercados americano y chino ha ofrecido el mejor caldo de cultivo para la creación de determinados tipos de campeones tecnológicos; lo mismo cabría decir de Europa. En ciertos sectores, como las plataformas alimentarias, han surgido líderes nacionales y que, a continuación, se han consolidado en grupos europeos con el fin de acceder a unas mayores economías de escala. Los principales operadores han construido negocios atractivos y sumamente rentables: Finecobank en Italia, Avanza en Suecia y Hargreaves Lansdown en el Reino Unido.

Un importante foco de fortaleza radica en los segmentos de relaciones comerciales entre compañías («B2B»): la compañía alemana SAP es un ejemplo de líder mundial en software empresarial, con unos ingresos anuales de alrededor de 25.000 millones de euros y una capitalización de mercado de casi 140.000 millones de euros, mientras que Interxion, una de nuestras posiciones en cartera, domina el mercado europeo de centros de datos.

En ámbitos como la tecnología médica, el grupo electrónico holandés Philips, fundado en 1891, se ha transformado en una de las principales compañías de tecnología sanitaria del mundo. La tecnología médica es un campo en el que las iniciativas europeas de investigación y desarrollo (I+D) están generando una abundante cosecha de empresas emergentes y compañías semilla. Así pues, Oxford Nanopore, por ejemplo, está desafiando a Illumina en secuenciación genética, un mercado cuyo crecimiento está previsto que se multiplique por siete a medio plazo.

Aunque Amazon y Alibaba controlan la distribución minorista en línea, las compañías europeas han sido pioneras en ámbitos como el reparto de comida a domicilio basado en aplicaciones móviles y están construyendo grupos internacionales tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones. Just Eat y Takeaway.com (firmas constituidas en Dinamarca y los Países Bajos, respectivamente) lideran el proceso de consolidación europea.

Otro sector financiero clave para Europa en el que ha cosechado diversos éxitos es el de pagos. A principios de este año, Worldpay, un importante operador europeo, fue adquirido por la firma estadounidense FIS en una operación valorada en 43.000 millones de euros, deuda incluida, mientras que la compañía holandesa de comercio electrónico y pagos en el punto de venta, Adyen, empezó a cotizar en la bolsa de Ámsterdam el año pasado y cuyo valor asciende a casi 20.000 millones de euros.

El sector tecnológico europeo podría no haber generado rivales para las plataformas empresariales estadounidenses dirigidas a los consumidores, según nuestra idea de cómo tiene que ser el éxito de una compañía tecnológica. Pero esto se debe a que Europa es diferente de Estados Unidos y de China. Son los rasgos distintivos del mercado europeo los que determinan dónde se hallarán los puntos fuertes de su sector tecnológico y, cuando las condiciones resultan favorables, los líderes europeos compiten satisfactoriamente a escala mundial.

Rubén García Páez
Columbia Threadneedle Investments
Director General de Iberia y Latam

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com