BLOG
31/03/2016 AUTOR: Amílcar Barrios Vilallonga Análisis & Inversiones

¿Entramos? ¿En qué?

Decían que 2014 iba a ser un año difícil. Y lo fue. Lo mismo dijeron para el siguiente y 2015 también cumplió. Para 2016 más de lo mismo. Pero nadie se esperaba caídas del 10% hasta el 19% debidas a factores ya olvidados. Sabiendo que la volatilidad se ha instalado cómodamente y que está preparada para volver al ataque en cualquier momento y por cualquier (sin)razón, toca preguntarse a qué mercado queremos pertenecer: al de los prudentes, al de los valientes…

Desde los mínimos marcados el 11 de febrero, la recuperación ha sido bastante pronunciada en algunos mercados, que no en todos, si bien la sensación global es que hace falta ese “algo más” que nos pueda evitar otro desplome, merecido o gratuito. El sentimiento, y por ende la visibilidad, es sustancialmente mejor, pero lo que no hay es seguridad total sobre si también es suficiente.

Entre los múltiples tipos de inversor, primero está el que no necesita y no quiere entrar aún, bien por desconfianza, bien a la espera de que las fuerzas del mercado nos vuelvan a descubrir nuevas y mejores oportunidades. Luego está el que para entrar necesita confirmación de que las tormentas de enero y febrero han pasado de largo y no se vuelven a repetir. Dentro de los perfiles siempre tenemos al que ya está dentro y no necesita nada para cambiar, simplemente porque no lo va a hacer. Y punto. Finalmente se presenta el inversor objetivo de hoy, el que quiere saber dónde y por qué entrar. Es para éste para el que combinar la asignación por sectores y regiones se antoja imprescindible en un mercado como el actual, tensionado a la par que expectante.

 

Algunas ideas por pasos:

Consumo. Nestlé o Inditex están caros. Todos oímos y afirmamos que así puede ser. Sin embargo, ¿caros en base a qué criterio?. Y además, llevan tiempo dentro del grupo de los caros, así que por qué no puede seguir siendo así. El sector de consumo global cotiza a valoraciones altas, cierto, pero si hay algo que está impulsando la actividad económica internacional, tanto del bloque desarrollado como del emergente, es precisamente el consumo.

Bancos. He aquí un ejemplo de la importancia de saber mezclar sector con país. Si tus bancos se han recapitalizado y han saneado sus balances cuanto y cuando tocaba, si la legislación sigue permitiendo que la rentabilidad del accionista siga siendo aceptable y si están dentro un entorno de subidas de tipos de interés, entonces podemos estar ante una buena oportunidad. Por el contrario, si tus bancos han llegado tarde y mal al proceso de saneamiento (sí, siempre hay excepciones), si la legislación se ha endurecido de forma notable y pinta que lo va a seguir haciendo, segando así la rentabilidad del accionista, y si el banco central está en plena reducción de tipos, subastas de liquidez al margen, entonces mejor dejar los bancos a un lado, aunque sólo sea por prudencia. En resumen, mejor comprar bancos en EEUU que en Europa, que en esta parte del mundo hay más y mejores formas de financiar a estas entidades.

Energía/Materiales. Apostar por las materias primas siempre tiene un punto arriesgado que otros activos no sufren; claro que así es precisamente como más valor podemos encontrar. La correlación en los movimientos a la baja entre los precios de las materias primas y las compañías del sector ha sido total, con independencia de que efectivamente haya mayor o menor dependencia con las cotizaciones de los distintos elementos. Así pues, con caídas en precios tan brutales, y en muchos casos con tanta falta de significado, la ganga (quizás con trampa) nos está esperando, pero hará falta tener estómago porque nada ni nadie nos asegura que el desplome haya quedado atrás.

 

Estas son sólo algunas de las muchas ideas que incluso en un entorno como el actual nos pueden generar rentabilidad. Claro que conviene recordar cómo hemos abierto el blog de hoy: la volatilidad, o mejor dicho, sus repuntes agresivos, que no se han ido ni se van a ir. Así que razones y lugares para invertir, como siempre, hay, supeditados a dónde nos queramos situar, si como valientes o como emboscados a la espera.

*Publicado en expansion.com

 

Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com