BLOG
08/02/2013 AUTOR: Amílcar Barrios Vilallonga Morning meeting

El resultado invita al optimismo

Buenos días.

Los mercados siguen inmersos en fase de consolidación … ya uno acaba perdiendo la cuenta de los días en que a las variaciones ínfimas de los índices les otorga esta denominación. Y eso que ayer no faltaron referencias, subasta, bancos centrales europeos y presupuesto de la UE, macro en EE.UU., … Vayamos por partes.

Empezando como no, por Europa. El Tesoro español se enfrentaba a la primera subasta con el revuelo que hay montado a cuenta de los casos de corrupción y la prima de nuevo más cerca de los 400 pb que de los 350 pb, pero el resultado invita al optimismo. Con el esperado repunte del coste en todos los tramos emitidos, España ha sido capaz de mantener un fuerte nivel de demanda que diluye en cierta manera el efecto de la posible inestabilidad política.

Por otro lado las reuniones mensuales del BCE y el BoE, sin cambios en las políticas monetarias de ninguno de los dos. Sí era esperada la comparecencia de Draghi para saber de primera mano la opinión de los directores del Euro sobre el estado de la economía y poco ha cambiado el discurso: la ZE seguirá débil durante 2013. También tenía algo de picante el reciente fortalecimiento de la moneda común, pero tampoco dejó ningún titular más allá de decir que se encuentra en un nivel consonante con la confianza que vuelve a despertar. En el Reino Unido ya es noticia que el futuro gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) será canadiense. Mark Carney, aún al frente del Banco Central de Canadá, se presentó ante el Parlamento británico para dejar detalles de algunas líneas maestras de la política monetaria de la institución monetaria a partir del uno de julio, fecha en la que tomará posesión del cargo. A destacar, su inclinación pro-americana por medidas más flexibles en inflación y la probabilidad de un programa QE o similar.

Con relación a los Presupuestos de la UE para 2014-2020, los líderes europeos han vuelto a demostrar su querencia por pasar horas y horas discutiendo para acordar únicamente volver a reunirse. Positiva para España es la posibilidad de que siga siendo un receptor neto con incremento de fondos incluido.

EE.UU. sigue a otra cosa, sin líos políticos a la vista pero ya veremos según se vaya acercando el abismo fiscal, así que entre tanto los fundamentales marcan el ritmo. La batería de datos publicados ayer resultó algo decepcionante: subsidios semanales de desempleo al alza, costes laborales incrementándose (presiones inflacionistas a la vista) y productividad agrícola cayendo. Por cierto, que el gobierno federal la ha tomado con las agencias de rating y después de haber demandado a S&P por razones de sobra conocidas, el siguiente mártir crediticio apunta a que será Moody’s.

Para terminar, una pequeña alusión a las buenas noticias llegadas del Lejano Oriente. Las exportaciones chinas de enero se unen a los buenos números que tanto empeño ponen en alejar al gigante asiático del aterrizaje brusco (25% vs 14,1% ant), mientras que el banco central (PBoC) celebra el mayor margen de maniobra que le da el IPC, controlado en el 2%.

Buen fin de semana,

Amílcar Barrios Vilallonga
Gestión de Carteras

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com