Buenos días.
Esto era lo que necesitaba el mercado, un poco de especulación en torno a la acción del BCE para suplir la falta de decisiones de la clase política europea. Según publicaba ayer Reuters, la máxima autoridad monetaria europea se podría plantear de cara a la reunión de diciembre incluir los bonos corporativos dentro de la gama de activos con los que engrosar el balance, todo ello enmarcado en la necesidad de compensar el debilitamiento de la zona euro. Cierto es que varias voces tardaron poco en negarlo, si bien, tras varias semanas de desplome, los inversores prefirieron quedarse con el lado positivo de la información. Ahora, en base a los antecedentes, veremos si Alemania sale al paso, y no para bien de los mercados.
Esto fue en Europa, ya que previamente China había abierto la puerta al optimismo. El PIB correspondiente al 3T14 se queda por debajo del objetivo del 7,5% del Gobierno y al menor nivel desde 2009, pero con todo esto, supera las previsiones del consenso por una décima hasta el 7,3%. Esta cifra fue muy bien recibida en la medida en que se aleja de las previsiones más pesimistas sobre el futuro de la potencia mundial.
Ya por la tarde fue el turno de EEUU, que también se dejó llevar por el efecto BCE. Sin embargo, el indicador de venta de vivienda de segunda mano contribuyó a mantener el tono positivo no tanto por subir, como por hacerlo más que lo estimado. Concretamente, un 2,4% frente a un 1%, traducido en 5,17 millones de viviendas.
De la misma manera que banco central y macroeconomía, los resultados corporativos fueron otro elemento más al alza. A pesar de la gran decepción que supusieron los números de Coca-Cola, la mejora de Yahoo! o la venta masiva de iPhones de Apple no hicieron sino acrecentar las razones para los alcistas.
Buen día.
Amílcar Barrios Vilallonga
Dirección de Inversiones