Consulte nuestro glosario si desea obtener más información sobre cualquiera de los términos que se utilizan en esta publicación.
La mayor parte de la teoría del behavioural finance versa sobre nuestros sesgos individuales y sobre cómo evitarlos. Sin embargo, a la hora de obtener un rendimiento superior al del mercado, la capacidad de reconocer errores «colectivos» es aún más importante.
Donald Trump y la visceralidad: el ejemplo de México
Desde su victoria en 2016, Donald Trump ha sido una figura altamente visceral que domina las noticias, a menudo eclipsando la evolución de los fundamentales.
Un ejemplo claro de ello fue la evolución de los mercados en las jornadas de su victoria y proclamación y en los días próximos a estas. Tras haber manifestado una postura inflexible frente a México en términos comerciales y de inmigración, que incluía la construcción del controvertido muro a lo largo de la frontera, la victoria de Trump se percibió inequívocamente como negativa para la economía mexicana.
Al anunciarse su victoria, el peso mexicano se desplomó con respecto al dólar estadounidense (véase el Gráfico 1), al igual que los bonos del Estado mexicanos.
Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.
Aunque el catalizador era claro, existían diversas señales de que hasta cierto punto esta debilidad podría ser, por naturaleza, conductual. La velocidad de la evolución fue más que suficiente para desatar el pánico en los inversores. Al mismo tiempo, los inversores al parecer pasaron por alto la dinámica económica subyacente en México con respecto a Estados Unidos y se centraron exclusivamente en las políticas que podrían adoptarse, a pesar de que existieran muy pocos datos sobre las propuestas reales de Trump y una incertidumbre significativa sobre la forma que acabarían adoptando.
La rentabilidad del bono mexicano a diez años aumentó de cerca del 6% a prácticamente el 7,5%. Para los inversores con un enfoque conductual, esto representó una atractiva recompensa por el riesgo; no era necesario poder «adelantarse» al mercado o «saber más» acerca de la política de Trump con respecto a México. En su lugar, la simple observación de que los factores emocionales parecían predominar sugirió que existía alguna probabilidad de que estos temores se disiparan, mientras que las valoraciones ofrecían un atractivo «colchón» incluso si el resultado era negativo.
A pesar del ligero aumento de la debilidad antes de la toma de posesión de Trump, este episodio del mercado resultó efímero, pues posicionó el peso mexicano para convertirse en una de las divisas de mejores resultados en 2017.
El futuro
La primera parte de la presidencia de Trump se ha caracterizado en realidad por una volatilidad baja en los mercados, puede que para sorpresa de muchos. Sin embargo, la tensión vivida recientemente con Corea del Norte ilustra la capacidad del presidente para desatar temor y volatilidad en los mercados. La inversión conductual no implica simplemente mostrarse contrario a la postura de consenso en todo momento. Sin embargo, es muy posible que puedan crearse otras oportunidades para aquellos inversores capaces de evitar verse atrapados por el temor o la emoción y de seguir los fundamentales y las señales de influencia conductual en la evolución de los precios.
Juan Nevado
Gestor del fondo M&G Dynamic Allocation Fund