BLOG
27/03/2014 AUTOR: null Artículos de fondo

Diversificar sí o sí

La inversión con objetivo de rentabilidad absoluta siempre ha tenido una gran aceptación entre los inversores. La promesa (o deseo) de generar rentabilidades positivas con cierta independencia del comportamiento general de los mercados financieros siempre nos resulta atractiva. Pero es ahora cuando este objetivo está despertando aún mayor interés. Las expectativas de cambio de ciclo en renta fija, así como unas valoraciones más ajustadas en renta variable, empujan a los inversores a replantearse su posición en activos tradicionales, mirando así hacia la gestión alternativa.

Por lo tanto, es precisamente ahora cuando debemos plantearnos cuáles son los principales atributos que debe ofrecernos la gestión alternativa, o gestión orientada a la rentabilidad absoluta. Y más importante, debemos entender las estrategias de inversión de los productos que nos interesan, para poder comprobar si cumplen dichos atributos.

La gestión con objetivo de rentabilidad absoluta es aquella capaz de generar rentabilidades positivas de manera consistente, con capacidad de preservación del capital, y  poco correlacionada con los activos tradicionales. Durante los últimos años hemos visto cómo muchas estrategias de este tipo cumplían con parte de estas características, pero por desgracia al final acababan defraudando.

Dentro de la Rentabilidad Absoluta podemos distinguir al menos tres grandes categorías.

  • La primera, quizá con menor volatilidad, es la que genera sus rendimientos basándose en gran medida en activos de renta fija. Gracias a la compresión de las tires de los bonos durante los últimos años, han disfrutado de un entorno muy favorable, pero la gran pregunta es si podrán continuar así cuando el mercado de renta fija cambie su dirección. Algo que es sólo cuestión de tiempo.
  • El segundo grupo lo podríamos denominar como el de los fondos mixtos dinámicos o flexibles. Fondos que ofrecen una gran diversificación por tipo de activo y que gestionan activamente su exposición a cada uno de ellos. Estos productos mantienen un peso elevado en activos tradicionales (renta fija o variable), por lo que suelen tener problemas para cumplir con el objetivo de preservación de capital en los momentos de corrección del mercado. En los últimos 5 años los mercados han ayudado mucho a este estilo de gestión, pero buena muestra de las carencias de estos productos las detectamos al ver su comportamiento en las pequeñas correcciones de los últimos dos años, como Mayo de 2013 o Enero de este mismo año.
  • Por último, en el tercer grupo, quizá el más heterogéneo, podemos encontrar multitud de procesos de inversión donde se buscan precisamente las características positivas de la gestión alternativa —consistencia, preservación de capital y poca correlación— y los resultados están determinados por el acierto de los equipos de gestión.

En conclusión, para que un producto orientado hacia la rentabilidad absoluta cumpla con nuestras expectativas, tan importante es que su proceso de inversión sea realmente válido para distintos entornos de mercado, como el éxito de su equipo de gestión a la hora de construir la cartera. Y esa combinación —buen proceso, buen equipo— no es todo lo frecuente que nos gustaría, por lo que si la diversificación de estrategias es importante para cualquier tipo de activo, en la rentabilidad absoluta es fundamental.

Gustavo Trillo
Responsable de ventas institucionales de Morgan Stanley Investment Management para España y Portugal

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com