BLOG
15/02/2017 AUTOR: Javier Monjardín Análisis & Inversiones

¿Cumplirá la Reserva Federal las expectativas?

¿Cumplirá la Reserva Federal las expectativas?

Nos hacemos esta pregunta porque a cierre de 2015 las expectativas de subidas para el 2016 se situaron en tres, aunque la realidad fue que sólo hizo un movimiento a finales de año.

Así puestos, con lo que se desprende de las actas de la última reunión del mes de enero, todo hace pensar que esta vez sí moverá ficha en más de una ocasión, si bien siempre siendo susceptible de cambio.

A pesar de recoger en el comunicado de la última reunión que se está dando una cierta mejora económica, y que últimamente el sentimiento de los consumidores y empresarios ha mejorado, pocas pistas encontramos de cuándo se dará la próxima subida de tipos. Más aun teniendo en cuenta que en las mismas notas se puede interpretar que están a la espera de conocer las tan anunciadas políticas fiscales de la Administración Trump y de las posibles repercusiones de las mismas, punto de vista que quedó patente ayer en la comparecencia de Yellen en el Comité Bancario del Senado, a lo que añadió que esas medidas deberían ir enfocadas a impulsar la productividad.

De las mismas actas se desprende que el desempleo ha pasado a un segundo plano para la Fed y que ahora el principal objetivo es la inflación. Por lo que si atendemos a este parámetro, podría parecer extraño que estando el IPC en el 2,1%, los diferentes miembros del comité continúen diciendo que aún se encuentran dentro de su objetivo (2%). Esta situación es debida a que la referencia que toman es el PCE (Personal Consumer Expediture Index), actualmente en niveles del 1,6%. De ahí que su visión sobre los precios sea continuista y no muestren excesiva preocupación, pero también es cierto que la inflación de demanda se está asentando.

Si atendemos a la situación macroeconómica, la máxima autoridad monetaria de EE.UU. tiene todo de cara para subir los tipos de interés, ya que la recuperación económica ha cogido tracción, la creación de empleo muestra fortaleza, los diferentes indicadores de sentimiento están mejorando y se ha dado un repunte de la inflación. Este último apartado es cierto que muestra un efecto base positivo del precio del petróleo, pero lo que también es cierto es que los costes laborales están repuntando y la inflación de demanda, la que se origina por la propia actividad económica, lleva ya algún tiempo presente.

Por lo tanto, atendiendo a lo expuesto anteriormente y a las palabras de la presidenta de la Reserva Federal en el Senado, en las que hacía alusión a que esperar demasiado a subir los tipos de interés sería perjudicial por un posible recalentamiento de la economía, se desprende que el sentimiento de los inversores respecto a la evolución de la política monetaria estadounidense, en esta ocasión, está más en línea con la Reserva Federal y buena prueba de ello es que están descontando tres subidas de tipos de interés este año y las probabilidades de que se dé la primera en el mes de mayo cotizan ya por encima del 50%.

Javier Monjardín Álvarez de Estrada
Director de Análisis

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com