BLOG
23/05/2016 AUTOR: Miguel Villalba Leirós Análisis & Inversiones

Compañías de calidad para un entorno incierto

Compañías de calidad para un entorno incierto

Hemos tenido un comienzo de 2016 bastante volátil. Nos reconforta ver que algunos de los permanentes e insostenibles desequilibrios, tanto de los mercados financieros como de la economía real, se están empezando a cuestionar, no por casualidad, sino por pura necesidad, ya que las políticas monetarias podrían estar perdiendo efectividad, si alguna vez la tuvieron.

Desde un punto de vista crítico, el rally de las bolsas en los últimos años ha sido impulsado por la expansión de múltiplos y recompras de acciones, y no por crecimiento de beneficios. A pesar de las significativas correcciones del mercado, en términos históricos, las valoraciones siguen siendo elevadas, el apalancamiento está en máximos, los tipos cercanos a cero y el crecimiento de la demanda no muy lejos de cero. Habiendo superando los datos del 2009, el crecimiento de las exportaciones, año-a-año, está en su segundo nivel más negativo desde 1948. La exportación de deflación por parte de China, en este entorno, sólo puede ser descrita como severamente tóxica.

No podemos descartar una recesión a nivel global. El problema es que, si se diera ese escenario, una rebaja de beneficios no está descontada en el precio. La compresión de múltiplos cuando el precio de los beneficios cae, a diferencia de la caída en beneficios per se, es asumible. Una compresión de múltiplos acompañado de una caída de beneficios, no lo es. Perder vía múltiplos así como a través de los beneficios, es el peor camino hacia la pérdida permanente de capital. Esta es la razón por la cual, tener en cartera compañías de alta calidad con el potencial de poder hacer “compounding” de manera constante, de sus beneficios y de sus flujos de caja libre, es primordial en nuestra exitosa filosofía.

Creemos que protegerse contra el riesgo de una pérdida significativa de capital, y protegerse contra la inflación o deflación mediante la generación de crecimiento constante y sólido, son los dos objetivos clave para afrontar los retos futuros. Sugerimos que compañías de alta calidad, por lo general aquellas con fuertes activos intangibles, que innovan, poco intensas en capital, bien gestionadas y que generan un sólido flujo de caja proveniente de altos retornos sobre el capital operativo invertido, están mejor preparadas para alcanzar esos objetivos. Aunque no abundan, a través de un profundo análisis y un robusto proceso de inversión, se pueden encontrar a precios razonables, y así lograr construir una cartera de convicción de alta calidad.

Aplicando esta estrategia, Morgan Stanley Investment Funds Global Brands Fund ha generado un atractivo perfil de rentabilidad-riesgo durante más de 15 años, desde su lanzamiento el 30 de Octubre del 2000, centrándose en la compra de compañías capaces de crecer constantemente, y que demuestran ser relativamente sólidas durante desaceleraciones económicas. La fortaleza de sus corrientes de beneficios impulsa la fortaleza de sus flujos de caja libre, permitiendo que los directivos continúen reinvirtiendo en el negocio, a altas tasas de retorno y/o devolviendo capital a los accionistas.


Miguel Villalba Leirós

Executive Director, Co-Head of Morgan Stanley Investment Management Iberia

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com