BLOG
23/09/2019 AUTOR: Rafael Peña Tressis Gestión

Comentario semanal – Adriza Neutral (23/09/2019)

Blog Tressis Gestion

Tras los esperados movimientos en la política monetaria de los dos grandes bancos centrales, nos centramos a partir de ahora en la reanudación de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

También en el brexit, sin dejar de lado de cara al mes de octubre las publicaciones de beneficios empresariales. Como indicadores adelantados, las cifras publicadas al inicio de esta semana de PMI en Alemania y Francia se han seguido deteriorando a un ritmo superior al esperado por el mercado. Empecemos con los resultados:

La semana pasada se confirmaron los pronósticos del mercado en cuanto a la política monetaria de Estados Unidos. La Reserva Federal (FED), así, decidió finalmente bajar 25 puntos básicos el tipo de interés, lo que supone continuar el signo expansivo que ya inició también el Banco Central Europeo (BCE). Tras la bajada acumulada de un cuarto de punto por parte de la FED y 0,10 puntos básicos por parte del BCE, el mercado ahora se encuentra más dividido de cara a las siguientes reuniones, asignando una probabilidad implícita de bajadas adicionales ligeramente por encima del 40% para la FED, y 0% para la del BCE. Más allá de las noticias monetarias, pocas novedades ha habido la pasada semana, lo que sin duda ha propiciado el descenso de la volatilidad.

Desde el frente de las negociaciones comerciales, las expectativas implícitas en el mercado siguen siendo razonablemente buenas, así como los gestos de las partes involucradas. A principios de la semana pasada, China mostró su disposición a comprar soja de Estados Unidos, así como a retrasar la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Pese a todo, las estimaciones de crecimiento siguen confirmando el grado de desaceleración de la economía de los últimos meses, esta vez por parte de la OCDE, que redujo su previsión de crecimiento económico mundial del 3,2% hasta el 2,9% en 2019, algo que no nos sorprendió tras la sucesión de datos recientes.

Tras haber participado en el rebote de las bolsas con una exposición del 40%, y conociendo hoy el deterioro adicional de los PMI en Europa, nos ha parecido prudente reactivar coberturas, tanto sobre el tecnológico Nasdaq como sobre el Euro Stoxx 50. Aunque los niveles actuales de los tipos de interés siguen haciendo atractivas las primas de riesgo de la renta variable y, en consecuencia, minimizan el riesgo de caídas acusadas, tampoco vemos justificadas apreciaciones significativas desde los múltiplos actuales. Así, nuestra exposición actual se encuentra en el 27,5%, en nuestra opinión, razonable con la rentabilidad acumulada (11,4%) y nuestra filosofía de preservación de capital.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com