BLOG
12/02/2019 AUTOR: Tressis Gestión

Comentario semanal. Adriza Neutral (12/02/2019)

Ya estamos asistiendo a los primeros síntomas de nerviosismo por parte de los mercados llevados por cierto ruido que, objetivamente, no está aportando información adicional que interiorizar en las carteras.

Empecemos con los resultados:

Cerramos la semana pasada con una cierta dosis de volatilidad en la cartera de Adriza Neutral FI, si bien aún nos permite mantener una cota de rentabilidad por encima del 4% en el año. Dos fueron las noticias que impactaron negativamente en los mercados: la rebaja de previsión de crecimiento en la eurozona por parte de la Unión Europea y la comunicación por parte de Donald Trump de que no habrá reunión con el presidente de China antes de la fecha límite de negociación del acuerdo comercial.

Con independencia de la reacción, justificada o no, del mercado, la rebaja de las previsiones de crecimiento en la eurozona no debería cogernos por sorpresa, sino más bien como una confirmación de algo que ya veníamos sospechando y comentando ampliamente. El PMI compuesto (servicios y manufacturas) de enero, 51,2 (diciembre 51,1), ya venía vaticinando un ritmo de actividad algo más moderado si tenemos en cuenta los niveles medios del índice en los años 2017 y 2018, de 56,2 y 55 respectivamente, o su máximo alcanzado hace justo un año de 58,8. Nada nuevo, por tanto, que no deba estar ya descontado por el mercado. Entendemos, no obstante, la reacción impulsiva y cortoplacista del mercado, pero reforzamos nuestra tesis de ausencia de novedades en este campo.

Quizá algo más importante la semana pasada, pero a la vez difícil de interpretar, fue el anuncio por parte de Donald Trump de que no habrá reunión con Xi Jinping antes de la fecha límite de la negociación del acuerdo. Sin duda una noticia con amplios componentes cualitativos y diferentes interpretaciones, en base a la cual no podemos hacer conclusiones fundadas.

Ninguna información nueva, por tanto, en relación con las dos noticias que supuestamente movieron el mercado los últimos días de la semana pasada. Reconocemos, no obstante, un mayor grado de sensibilidad conforme vamos adentrándonos en este mes y se acerca la fecha límite del acuerdo, algo que no nos extraña y sobre lo que debemos estar atentos.

La publicación de beneficios empresariales en Estados Unidos continúa su ritmo, con el 71% de las compañías habiendo reportado. Los beneficios anuales hasta el anterior trimestre crecieron un 22,3% y las ventas un 9,9%. Los resultados siguen siendo buenos, en general, y a nivel sectorial ampliamente compartidos.

Lo anterior, junto con una actitud más flexible por parte de la Reserva Federal respecto a subidas de tipos adicionales, nos hace aún sentirnos cómodos con nuestra exposición a renta variable, 50%, siempre a expensas de indicios o información susceptible de ser objetivizada, ya sea procedente de la negociación comercial, o de datos de crecimiento, que esta semana empezaremos a conocer en Europa.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com