BLOG
09/04/2019 AUTOR: Rafael Peña Tressis Gestión

Comentario semanal – Adriza Neutral (09/04/2019)

Comentario semanal – Adriza Neutral (14/05/2019)

Continuamos con el rally de las bolsas a ambos lados del Atlántico, aunque adoptamos una actitud algo más prudente tras las coberturas realizadas.

Empecemos con los resultados:

Los índices generales tanto en Europa como en Estados Unidos acumulan una ganancia media en el año superior al 14%, con poca divergencia de rentabilidad entre ambas áreas económicas. El tecnológico Nasdaq lidera los mercados desarrollados de renta variable, con revalorizaciones cercanas ya al 20%. Atendiendo a múltiplos, el S&P500 cotiza actualmente a un P/E de 19x, nivel visto en verano de 2018 y significativamente mayor que el mínimo al que cotizó el pasado mes de diciembre, 16,5x. Su homólogo europeo, el Stoxx-600, se encuentra cotizando a 17,50x, lo que también supone una recuperación relevante respecto del 15,5x al que cotizaba en diciembre. Tras la contracción general de valoraciones a lo largo del año 2018, y con la recuperación parcial actual, somos prudentes respecto a las perspectivas de los próximos meses. En breve comenzará la temporada de publicación de resultados, por lo que será una buena oportunidad para comparar las estimaciones de los analistas —significativamente rebajadas recientemente— con los datos realizados de beneficios, todo ello, en un entorno sin apenas expectativas de subidas de tipos de interés.

La continuidad del rally de las bolsas fue alentada aún más la semana pasada por los buenos datos de PMI publicados en China. Tanto el componente manufacturero como el de servicios mejoraron hasta recuperar las cotas de los meses de junio de 2018. Sin duda, la expectativa de que las negociaciones comerciales concluyan en breve y los planes de estímulo de las autoridades chinas surtan efecto restan incertidumbre al mercado; algo que la renta variable emergente ya está descontando también, con subidas en el año del MSCI de Emergentes superiores al 13,5%, o del Hang-Seng del 15%.

Con el propósito de preservar la buena marcha de la cartera, la semana pasada realizamos coberturas con opciones sobre el índice tecnológico Nasdaq, que se unen a las realizadas hace varias semanas sobre el Euro Stoxx-50. La exposición a renta variable se encuentra en el 37,2%, de la cual, el 70% se localiza en Europa y el 20% en Estados Unidos. Adicionalmente, mediante la venta de opciones put sobre el euro/dólar, la exposición a la divisa americana la hemos reducido hasta el 11,5% desde casi el 14% que teníamos la semana anterior; una estrategia que nos permite amortiguar el coste del diferencial de tipos de interés en nuestras coberturas de dólar.

Esta semana estaremos atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y al acta de la Reserva Federal correspondiente a la última reunión. No esperamos grandes cambios en el lenguaje del BCE respecto a la estrategia de política monetaria y, en todo caso, podríamos ver alguna declaración de intenciones, algo más concreta, sobre el interés de aliviar el coste del depósito para los bancos comerciales en el BCE.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com