BLOG
02/09/2019 AUTOR: Rafael Peña Tressis Gestión

Comentario semanal – Adriza Neutral (02/09/2019)

Blog Tressis Gestion

Permanecemos en un contexto de fuerte incertidumbre geopolítica.

Los dos focos principales que siguen inyectando volatilidad al mercado, el acuerdo comercial Estados Unidos-China y el brexit, junto con las apuestas sobre el rumbo de la política monetaria, continúan generando noticias que impiden plantear un escenario base con cierto fundamento. Mientras tanto, seguimos asistiendo a datos macro que continúan confirmando una cierta desaceleración económica. Empecemos con los resultados:
Adriza Neutral

La cartera de Adriza Neutral acumula una rentabilidad en el año de un 8,3%, de la cual cerca de las tres cuartas partes corresponden al buen desempeño de los activos de renta variable, y el resto, a los de renta fija, principalmente corporativa. En cuanto a los primeros, seguimos poniendo el foco en Europa (59% de la cartera en bolsa) frente a Estados Unidos (30%).

Los múltiplos a los que cotizan los activos de riesgo nos siguen pareciendo exigentes si los ponemos en contexto con el entorno económico y las previsiones de beneficios empresariales, cuyas cifras ya publicadas en el segundo trimestre resultaron muy discretas al compararlas con el crecimiento del pasado año. Por ello, no estamos haciendo cambios relevantes en la cartera de renta variable. Tan solo hemos aprovechado de forma puntual para cerrar una posición en opciones sobre el índice tecnológico Nasdaq, que en su momento nos sirvió para abaratar el coste de la cobertura. Esta, sin embargo, al igual que la del índice general europeo, la seguimos manteniendo. La subida del mercado de estos últimos días, junto con esta operación puntual, nos coloca ahora con una exposición del 35%. Por otro lado, hemos incrementado la posición en oro hasta el 2%, cifra que pretendemos seguir incrementando sin, a priori, superar el 5% de la cartera, y mientras la combinación de expectativas de crecimiento y tipos de interés siga en los actuales niveles.

Ya cerrado agosto, de cara al próximo mes será importante continuar monitorizando los datos macro, que permitirán valorar con más precisión el efecto objetivo del retraso del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. También tendremos ocasión de ver si tanto la Reserva Federal (FED) como el Banco Central Europeo (BCE), especialmente este último, mantienen o flexibilizan su sesgo en tipos de interés. Por ahora, el mercado descuenta una bajada de 25 puntos básicos (pb) en septiembre por parte de la FED con una probabilidad del 93%; frente al BCE, en que las opiniones están más divididas, pensando el mercado en que podría bajar 10 pb con una probabilidad del 51%.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com