Buenos días.
Viejos recuerdos aquellos sobre las negociaciones del techo de deuda de la economía americana y los acuerdos de última hora, o más bien en prórroga, entre demócratas y republicanos. Cuánto se asemeja a las negociaciones entre la troika y Grecia de las que, por el momento, no tenemos más que rumores y desmentidos.
Aparte de esto, ayer los mercados celebraban con fuertes alzas las declaraciones de uno de los consejeros del BCE, Benoît Cœuré, en las que adelantaba el incremento del ritmo de compras durante los meses de mayo y junio, lo que llevaba a la divisa comunitaria a niveles de 1,11 dólares por euro.
En EE.UU. los índices se movieron de forma mixta en una jornada en la que la principal referencia fue la apreciación del dólar y los datos de viviendas iniciadas y permisos de construcción, que subieron con fuerza.
Buenas noticias para la economía nipona, que publicaba un dato de crecimiento de 2,4% anualizado en los tres primeros meses del año, muy por encima del 1,5% esperado. Reacción positiva del Nikkei a tal dato, subiendo un 0,8%.
Hoy las principales referencias vendrán de las actas de las reuniones del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) y del Banco de Inglaterra, así como de los comentarios que puedan surgir de la reunión prevista para hoy por el Consejo de Gobierno del BCE.
Buen día.
Pablo Nortes Planas
Dirección de Inversiones