BLOG
04/09/2019 AUTOR: Daniel Lacalle Estrategias

Brexit: el escenario se complica

Brexit. El escenario se complica

La pérdida de mayoría en el parlamento británico por parte de los conservadores puede llevar a unas elecciones anticipadas, incluso un nuevo referéndum. ¿Merece la pena tomar apuestas?

Claramente el escenario es muy complicado. Por un lado, unas nuevas elecciones no cambiarían mucho el equilibrio parlamentario. Según Britain Ellects y UK Polling Report, el partido conservador puede llegar a un 35%, ganando terreno al brexit party (10%), mientras que el partido laborista pierde intención de voto a favor de los liberal-demócratas. Eso significa que, probablemente, la combinación de bloques no cambie demasiado y, tal vez, se decante hacia el bloque probrexit. Las elecciones al parlamento europeo mostraron un resultado que, de nuevo, mostraba una división de la sociedad británica importante pero a la vez ningún cambio perceptible en la posición probrexit por una ligera mayoría (brexit party, conservadores y UKIP además de los diputados laboristas probrexit).

Ante un escenario que se complica, también es más difícil entender cómo se desbloquea la situación.

En conversaciones con un alto cargo del partido conservador, su escenario central continúa siendo que la Unión Europea alcance un acuerdo in extremis antes del 31 de octubre, pero no es fácil de predecir y, desde luego, algo que los inversores deberían evitar descontar.

La debilidad de la libra es más fruto de la política del Banco Central de Inglaterra que de cuestiones políticas, pero desde luego la confianza en la moneda no se restaura rápidamente ante un entorno donde el banco central no va a intentar fortalecer la libra y donde se encuentra muy cómodo manteniendo la prima de riesgo del bono a 10 años con respecto a Alemania a niveles casi irrelevantes. El bono soberano se ha fortalecido, como tantos otros en Europa, ignorando los riesgos inherentes a la economía. Igual que en tantos países de la eurozona, el tipo exigido a la deuda pública del Reino Unido es inconsistentemente bajo comparado con el riesgo macroeconómico, político y financiero.

Tras una caída del PIB en el anterior trimestre, IHS Markit y otras casas estiman una caída del PIB en el tercer trimestre de 0,1%. Los índices manufactureros y de servicios muestran la ralentización de la economía, pero también son evidentes en la eurozona.

Claramente, un periodo adicional de incertidumbre política puede seguir afectando a las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos. La economía británica tiene importantes colchones: un paro al nivel más bajo en 75 años, un nivel de actividad en servicios y financiero que sigue siendo robusto y un empresariado muy orientado a sectores de alto valor añadido. La Unión Europea también se encuentra en un momento de debilidad preocupante, pero no tiene los mecanismos del Reino Unido para acometer un proceso que sería claramente negativo para ambas partes.

La libra refleja mejor el riesgo que el bono a 10 años y la bolsa se ve afectada por la exposición de las empresas del Reino Unido a los sectores más cíclicos, mineras y energía.

Es, por lo tanto, difícil prever cómo terminará este proceso y, sobre todo, cuándo. Boris Johnson tiene un objetivo claro: que el brexit se cumpla el 31 de octubre. Para ello, sus asesores muestran orgullosos los mensajes de apoyo de los miembros del gobierno norteamericano. Sin embargo, un retraso mayor en la solución no generará solo una ralentización por prudencia, sino que puede generar un proceso más difícil de revertir de eliminación de planes de inversión y contratación.

Tanto la Unión Europea como el Reino Unido saldrán beneficiados de un acuerdo aceptable para todas las partes. La dificultad es encontrar un gobierno suficientemente fuerte y estable para rubricarlo y ponerlo en marcha.

Daniel Lacalle
Economista Jefe

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com