El mes de octubre está terminando con el mercado profundizando en sus caídas, y esta semana la bolsa americana ha bajado más que las bolsas de Europa.
Empezaremos por los resultados:
La semana desde el punto de vista macro ha sido complicada en Europa, hemos tenido datos por debajo del consenso esperado en los indicadores adelantados de actividad PMI, que llevan a pronosticar un crecimiento trimestral del PIB del 0,3% lo que significa estar en la parte baja de las previsiones. Tanto el índice manufacturero como el de servicios han decepcionado, pero han sido las nuevas órdenes de exportación las que han captado el interés al adelantar la primera caída de estas desde junio del 2013.
El BCE en su reunión ha cumplido con el guión, reafirmando su visión sobre la actividad de la eurozona y ratificando su calendario de medidas para los próximos meses. Nuevamente el mercado descuenta escenarios peores que los bancos centrales que nos conducen a los incrementos de volatilidad que estamos sufriendo.
Italia ha visto rechazado su primera versión del presupuesto, y debe presentar modificaciones en el plazo de tres semanas. El diferencial de su deuda ha seguido tensionada frente al resto de países europeos, aunque ha mejorado frente a los momentos de máxima tensión del mes.
Estados Unidos ha publicado un buen dato de PIB del 3º trimestre que ha superado las expectativas, 3,5% trimestral y 3% anual. Algunos analistas aprecian señales de debilitamiento para los próximos meses y, nuevamente, se cuestionan el calendario de la Reserva Federal.
Los resultados de las compañías siguen acercándose a las previsiones de forma agregada aunque algunos valores como Amazon, que cotiza a múltiplos muy exigentes, han decepcionado en sus previsiones. El castigo del sector autos europeos es muy destacable, y ha llevado a las compañías a cotizar a múltiplos muy atractivos.
Los mercados emergentes han gozado de una mayor tranquilidad durante los últimos días, y la noticia más destacable aunque previsible, han sido los resultados de las elecciones presidenciales en Brasil.
Prácticamente no hemos realizado operaciones esta última semana, y solo cabe destacar la cobertura al real brasileño después de la fuerte apreciación y ante un evento político que el mercado había descontado al 100%. Una vez ratificada la elección del presidente hemos vuelto a mantener nuestra exposición para seguir favoreciéndonos de las altas rentabilidades del país.
Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.
La entrada Adriza Neutral. Comentario semanal (30/10/2018) aparece primero en Blog de Tressis.