BLOG
28/11/2017 AUTOR: Rafael Peña Tressis Gestión

Adriza Neutral. Comentario semanal (28/11/2017)

Adriza Neutral. Comentario semanal (29/05/2018)

La aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos marcará el tono de los mercados de final de año.

Empezaremos, como siempre, con los resultados:

Durante la última semana hemos mejorado la rentabilidad del fondo, aunque no lo suficiente como para agregar rentabilidad un mes más. Así, el mes actual corrige la rentabilidad del año en un provisional 0,94%, quedándose en el 5,06%. El comportamiento de los mercados de renta variable está siendo responsable en un 80% de esta rentabilidad, frente a un 20% la cartera de renta fija y posiciones en materias primas. Incorporada en estas valoraciones, la exposición a otras divisas, especialmente el dólar (20%), está frenando nuestro performance este mes en un 0,55%.

Tras la temporada de resultados, la recta final del año estará protagonizada por tres elementos que, sin duda, aportarán una cierta dosis de incertidumbre. Dos de ellos, con un tinte más político e impacto más local, es el de las elecciones en Cataluña y las alianzas de gobierno en Alemania; y el otro, de mayor transcendencia internacional, es el de la tan esperada reforma fiscal, que previsiblemente se votará el próximo día 30 por parte del Senado de Estados Unidos. Sobre esto último, la gran incógnita será el momento en el que se aplique la rebaja impositiva del impuesto de sociedades, algo que dependerá del impacto que se juzgue tendrá sobre el déficit presupuestario. En caso de que los impuestos se recortasen con carácter inmediato, el impacto en el beneficio por acción del S&P 500 sería de unos 13 puntos, equivalente a un significativo impulso en los beneficios del 11%.

La semana pasada conocimos datos adicionales de PMIs en Europa, marcando nuevos máximos, lo que sigue denotando una cada vez mayor fortaleza de los datos macroeconómicos y una expectativa generalizada de que el crecimiento en esta área económica seguirá acelerándose. Por ello, esta semana hemos vuelto a incrementar nuestra exposición a renta variable, activo que consideramos más apropiado en escenarios como el actual, en el que los dos bancos centrales de referencia, Estados Unidos y Europa, se encuentran inmersos en planes de normalización monetaria, ya sea a través de reducción de sus programas de compra de activos o subidas de tipos de interés. En este sentido, hemos aprovechado las correcciones de la renta variable alemana durante la semana pasada para ampliar la exposición total hasta casi el 40%.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com