Inauguramos el año 2019 con fuertes rebotes en los activos de riesgo, especialmente renta variable, y con vistas a un trimestre en el que el comercio internacional, brexit y, como siempre en estas fechas, beneficios empresariales, serán los protagonistas.
Tras los descensos de los mercados de renta variable y los incrementos de rentabilidades en los mercados de crédito de final de año, hacemos frente al inicio del nuevo con rebotes significativos. Así, los índices bursátiles más representativos suben de media un 3% tanto a ambos lados del Atlántico como en el área Asia-Pacífico. Las tensiones en los mercados de crédito, especialmente los que negocian instrumentos de mayor riesgo, también se alivian con el inicio del año, cayendo 18 puntos básicos el de high-yield y 13 el de subordinados bancarios. Hemos de decir que, en este último ha jugado especial relevancia la reanudación de emisiones high-yield en Estados Unidos, mercado que había quedado sin actividad durante el último mes.
Así, la cartera de Adriza Neutral FI ha experimentado una revalorización cercana al 2%, de la que casi tres cuartas partes procede de las posiciones en renta variable. Un comportamiento relativo sin duda mejor que el de los propios índices generales, al encontrarse sobreponderada la posición en tecnología (12%), bancos (5%) y consumo cíclico (4%), además de la propia en dichos índices (17%).
En nuestra opinión, el devenir del próximo trimestre estará marcado no solo por la publicación de resultados, que se inicia esta semana con el sector financiero americano, sino sobre todo por cómo el mercado interprete la solución a dos de los grandes factores de incertidumbre que pesan desde hace meses: la solución al brexit, y las negociaciones comerciales. Todo ello, esperamos que se produzca en un entorno, ya adelantado por los dirigentes de los dos grandes bancos centrales, de cierta benevolencia monetaria, o al menos, de menor rigor en el proceso de normalización (Estados Unidos) o de relajación en la expectativa de verano de 2019 como primera subida de tipos en la eurozona.
Respecto a las negociaciones comerciales, pensamos que desde la pasada reunión del G-20 en diciembre, China está mostrando una actitud mucho más abierta y comprensiva sobre la necesidad de llegar a un acuerdo. No obstante, declaraciones de intenciones aparte, creemos que la incertidumbre del mercado no quedará en buena parte absorbida hasta que las partes cierren el acuerdo sobre cómo se comprometen a demostrar el cumplimiento de los términos comerciales acordados. En definitiva, el mercado no solo exigirá un acuerdo, sino garantías del cumplimiento futuro del mismo.
Por último, queremos hacer referencia de nuevo a la contracción de múltiplos que hemos vivido en el trimestre anterior. Así, Europa se encuentra a un PER de 12,5x, nivel prácticamente correspondiente con la media de los años previos a la crisis de deuda soberana. Estados Unidos, con un PER próximo a 18x, ha sufrido también una fuerte contracción, suscitada sobre todo por temores regulatorios en algunas compañías tecnológicas y recientes profit-warnings. En ambos casos, el pesimismo del mercado contrasta con la favorable dinámica de resultados vivida durante los dos últimos años. Por ello, creemos que la renta variable, en la medida en que las incertidumbres antes mencionadas se despejen en el corto plazo, sigue ofreciendo valor a estos precios, razón por la cual mantenemos una exposición de 28,5% en Europa y 50% en el global.
Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.
La entrada Adriza Neutral. Comentario semanal (14/01/2019) aparece primero en Blog de Tressis.