BLOG
04/12/2018 AUTOR: Rafael Peña Tressis Gestión

Adriza Neutral. Comentario semanal (04/12/2018)

Blog Tressis Gestion

Finalizamos una semana de transición caracterizada por una tensa espera por parte de los mercados, ante los pasos decisivos en la evolución de determinados acontecimientos geopolíticos, que en los últimos meses han condicionado de forma significativa al mercado.

Empecemos con los resultados:

Entre tales acontecimientos, queremos destacar, por un lado, la reunión del G-20 en Buenos Aires, punto de encuentro de los grandes mandatarios internacionales en el que los presidentes de Estados Unidos y China eran, sin duda, el foco de atención. El ambiente protocolario del evento ha propiciado que las partes alcanzasen un acuerdo de plazos para una negociación de lo que debería ser un marco estructural de relaciones comerciales entre los dos países para el futuro. Los plazos de negociación, según el acuerdo de intenciones, no deberían extenderse más allá de tres meses, durante los cuales, cualquiera las partes evitarán incrementar aranceles. En nuestra opción, la exhibición de voluntad negociadora ya es positiva, pero sobre todo, el acuerdo de límites de tiempo, que permiten mantener acotada la incertidumbre de los inversores y, de alguna manera, establece un objetivo claro entre las partes de llegar a un acuerdo.

El presupuesto italiano, cuya cifra de déficit ha centrado la atención del mercado durante las últimas semanas, podría ser del agrado de la Comisión Europea al plantearse un nivel objetivo que rondaría el 1,9-2,0%, según algunos medios en el día de hoy, si bien el primer ministro italiano ha declarado que descarta un objetivo inferior al 2,0%. El bono a diez años, que llegó a cotizar una rentabilidad implícita del 3,75% en los momentos de mayor tensión en octubre, se encuentra ahora en la zona de 3,13%. Una reducción del objetivo de déficit hasta el 2,0% desde el 2,4% sería una buena noticia para el mercado, pero en nuestra opinión, lo más importante es la existencia de una voluntad por parte del gobierno italiano de alinearse al rigor presupuestario que merece un país de modesto crecimiento y elevada deuda pública.

La semana pasada ha estado también protagonizada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powel, en el club económico de Nueva York, así como por las actas de la Fed de la anterior reunión. En los dos casos, se ha deducido un lenguaje intencionadamente más benévolo, pero sin cambiar la guía de normalización monetaria en la que la Reserva Federal se encuentra inmersa. En nuestra opinión, no cabe pensar en una relajación del escenario monetario, sino de una continuidad de los planes hasta ahora conocidos.

La cartera se ha ido beneficiando cada vez más del rebote del mercado desde sus mínimos, incrementando de forma natural el grado de exposición a renta variable conforme la subida se asentaba, gracias a la posición que en su momento tomamos de opciones call sobre el índice Nasdaq. A principios de la semana en que nos encontramos, hemos cerrado la mitad de ésta, de tal manera que la exposición queda ahora en el 46,9%. En caso de cerrarla en su totalidad, que previsiblemente lo haremos en los próximos días, esta exposición quedará reducida al 43,6%.

Recuerden: si las letras del Tesoro ofrecen rentabilidades negativas, no hay retorno sin riesgo y, como siempre, “Tengan cuidado ahí fuera”.

Rafael Peña Gorospe
Gestor de Adriza Neutral

Contenido relacionado

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda puedes ir a nuestra sección de preguntas frecuentes.
 
También puedes:
 
● llamarnos al 900 827 770 o 917 020 274
● enviarnos un mail a tressis@tressis.com